Steve Wozniak, se expresó a favor de la criptomoneda más famosa de todas, bitcoin, y la calificó como "el más sorprendente milagro matemático".

El cofundador de la empresa Apple, Steve Wozniak, se mostró a favor de la criptomoneda bitcoin, a la que calificó como "el más sorprendente milagro matemático" y de la que dijo es "mejor que el oro" pues este metal precioso "hay que buscarlo y es limitado".

"No invierto en bitcoin, pero creo en ello para el futuro", aseguró en una reunión con jóvenes mexicanos que acuden al festival de innovación Talent Land, que se desarrolla de manera virtual en la ciudad occidental de Guadalajara y que concluye este viernes.

A finales de junio, el Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) advirtieron sobre los riesgos de utilizar "activos virtuales" como las criptomonedas y aclararon que están prohibidas en el país.

Durante su participación en el festival, el empresario estadounidense charló con estudiantes de preparatoria previamente seleccionados a quienes alentó a seguir en la ruta de la innovación y a potenciar su talento.

Ante las preguntas de los jóvenes, Wozniak aseguró que tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad aumentada deben servir para ayudar a las personas y mejorar la experiencia humana.

Wozniak Apple Jobs.jpg
El cofundador de Apple, contundente: el Bitcoin es

El cofundador de Apple, contundente: el Bitcoin es "mejor que el oro"

"Espero que todo esto cambie la vida de las personas para mejor y que la experiencia humana sea mejor gracias a ello, pero no me veo ahora que esto pase", expresó.

El emprendedor y filántropo aseguró que en Latinoamérica hay mucho talento y enfatizó en que se deben crearse más programas educativos para que puedan trabajar duro y hacer la diferencia en el área de las tecnologías.

Wozniak también se manifestó contra el racismo y aseguró que las personas deben ser más importantes que las leyes y los asuntos políticos sin importar su procedencia Y puso como ejemplo la región del Silicon Valley, en California, a la que llegan a trabajar personas de todo el mundo con la intención de aportar su conocimiento y talento.

"Es parte del mundo, pero es injusto. La gente debe ser tratada de manera más igualitaria", afirmó.

Además, recomendó a los jóvenes ser honestos y buscar la excelencia para hacer la diferencia entre los demás

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados