Los cambios de la popular red social tienen como objetivo maximizar el contenido compartido entre las personas que tienen "interacciones significativas" y limitar el contenido pasivo

Facebook cambia las noticias y da prioridad a las publicaciones, videos y fotos de amigos y familiares a expensas de los mensajes publicados por compañías de medios y marcas individuales.

“El tiempo que las personas transcurran en Facebook y algunos indicadores de su involucramiento disminuirán, pero espero también que el tiempo transcurrido en Facebook tenga más valor. Y si hacemos lo justo, creo que será un bien para nuestra comunidad y también para nuestro negocio a largo plazo”, escribió Mark Zuckerberg, fundador de la plataforma en el anuncio de los cambios en las “News Feed‘.

“Queremos asegurarnos que nuestros productos no sean solo divertidos, sino que sen buenos para las personas que lo usan”, dijo Zuckerberg en una entrevista con el diario New York Times.

LEA MÁS:

A nivel práctico, el responsable de la sección News Feed de Facebook, Adam Mosseri, explicó en una publicación las consecuencias para las páginas

“Dado que el espacio es limitado, al mostrar más contenidos de amigos y familiares y actualizaciones que generen conversaciones significa que mostraremos menos contenidos públicos, incluso videos y otras publicaciones de editores y empresas”, explicó.

LEA MÁS:

Por otra parte Messenger Kids, el chat para los menores de 13 años lanzado por Facebook a comienzos de diciembre, comenzó a ampliar su alcance: tras arrancar en iPhone e iPad ahora está disponible también en la tablet Fire de Amazon, por el momento solo en Estados Unidos.

Con esta nueva aplicación Facebook se abrió por primera vez a los niños de menos de 13 años de edad, que por norma no pueden frecuentar la red social, por lo que la novedad estuvo acompañada por algunas polémicas, pese a las garantías que ofrece la compañía de Zuckerberg.

Facebook destacó que la aplicación no requiere una cuenta de los niños sino que se utiliza a través de las de sus padres. Serán los progenitores los que autoricen el uso de Messenger Kids y decidirán con cuáles contactos sus hijos podrán intercambiar mensajes y videos.

Por ahora la aplicación infantil no prevé publicidades o la posibilidad de hacer compras. En los últimos tiempos se levantaron preocupaciones sobre los efectos de tecnología y plataformas sociales para niños y jóvenes, tanto por parte de padres como de especialistas.

“Solamente Dios sabe lo que le hacen las redes sociales al cerebro de nuestros niños”, afirmó Sean Parker, expresidente de Facebook.

LEA MÁS:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados