Un estudio elaborado por investigadores británicos sugiere que la cantidad de horas que pasamos frente a la pantalla del smartphone no influye en la ansiedad, la depresión o el estrés.
“Es importante considerar el uso real del dispositivo separado de las preocupaciones por la tecnología”, reveló Heather Shaw, una de los psicólogos de la Universidad de Lancaster que realizaron el trabajo en base a análisis de la conducta de usuarios de teléfonos Android e iPhone.
Los especialistas estudiaron el tiempo de uso, y luego realizaron diferentes exámenes para medir los síntomas de ansiedad, depresión y estrés, revelaron desde el Daily Mail.
Cabe destacar que para el estudio de la Universidad de Lancaster, no es el uso del teléfono, sino las actitudes y preocupaciones de las personas lo que influye en el bienestar.
Con la irrupción de la pandemia de coronavirus, el smartphone fue el recurso utilizado por muchas personas para superar las dificultades, en lugar de agravarlas.
“Reducir el tiempo frente a la pantalla no hará más feliz a la gente”, recalcó David Ellis, de la Universidad de Bath.
Cabe destacar que Ellis busca otra óptica, en lugar de impulsar los beneficios de la desintoxicación general.
"Nuestra investigación sugiere que las personas se beneficiarían de medidas para abordar las preocupaciones”, completó.
¿Coincidís con los especialistas?