Worldcoin, lanzada recientemente por la misma empresa que ChatGPT, es una criptomoneda centrada en la verificación de identidad que ofreció escanear el iris de voluntarios, que ya llegaron a más de dos millones en todo el mundo, a cambio de tokens WLD.

Worldcoin, perteneciente a uno de los fundadores de Open AI, la empresa dueña de ChatGPT, causó furor en la Argentina donde miles de personas se dejaron escanear el iris de sus ojos a cambio de una identificación digital y criptomonedas gratis.

Ahora, Worldcoin, deberá informar qué hace con los datos biométricos obtenidos a cambio de dinero virtual. La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) le dio hoy un plazo de diez días a la fundación Worldcoin, para que informe al Gobierno argentino con relación al tratamiento de datos personales, en particular de datos biométricos, luego de que la compañía ofreciera dinero virtual a cambio de escanear el iris de cientos de voluntarios en distintos puntos del país.

El nuevo proyecto de criptomonedas de Sam Altman, director ejecutivo de la empresa desarrolladora Open AI, se encuentra bajo investigación en Argentina por la presunta violación de la ley de datos personales, luego de que la empresa ofreciera la semana pasada dinero virtual a cambio de escanear el iris de cientos de voluntarios, en plazas, shoppings y estaciones de trenes de todo el país.

image.png
Investigan a Worldcoin por escanear el iris de voluntarios a cambio de dinero virtual

Investigan a Worldcoin por escanear el iris de voluntarios a cambio de dinero virtual

En una nota firmada por la directora de la AAIP, Beatriz de Anchorena, se requiere a Worldcoin que informe "qué categorías de datos personales se procesan y para qué fines", y que "describa, de manera general, cómo garantiza el cumplimiento de los principios relativos al tratamiento de los datos personales", entre los cuales "de seguridad y confidencialidad".

Asimismo, de conformidad con la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, que describa "los diferentes fines para los que recolecta los datos personales" utilizados, su "exactitud", "plazo de conservación" y qué medidas técnicas y organizativas aplica para garantizar su "seguridad y confidencialidad".

Por otra parte, la AAIP requiere a Worldcoin que indique si ha llevado a cabo "una evaluación de impacto en relación al tratamiento de datos personales", y, en caso afirmativo, que facilite "una copia completa" de la misma.

Además, si ha definido un mínimo de edad para los usuarios, y, de ser así, cómo se verifica que los servicios sean utilizados por personas por debajo de esa edad.

En cuanto a la legalidad del tratamiento de los datos, la AAIP señala que Worldcoin indique cuál es la base legal así como la "base jurídica específica para cada operación de tratamiento que realice".

image.png
La semana pasada la empresa ofreció en plazas, estaciones de trenes y shoppings, dinero virtual a cambio de escaneo ocular de cientos de voluntarios

La semana pasada la empresa ofreció en plazas, estaciones de trenes y shoppings, dinero virtual a cambio de escaneo ocular de cientos de voluntarios

En el requerimiento, la agencia gubernamental también le solicita a Worldcoin que detalle la ubicación geográfica de los servidores que se utilicen para el tratamiento de datos personales que se está recopilando en Argentina. A su vez, si la fundación "es el único responsable" del tratamiento de los datos personales.

El organismo que dirige Beatriz de Anchorena también requiere a la empresa que informe cuáles son las razones de interés general autorizadas por ley que les permiten generar una base de datos biométricos.

Sobre la distribución de los orbes (equipos para escanear el iris) en el país, se le solicita que informe respecto de acuerdos con entidades locales que hayan facilitado sus instalaciones para el emplazamiento de los mismos y la recolección de los datos biométricos, acompañando un listado.

Al finalizar la nota, la AAIP destaca que esta solicitud de información se realiza "en virtud de las atribuciones asignadas a esta Agencia de Acceso a la Información Pública, en su carácter de órgano de control de la Ley N O 25.326, que debe realizar todas las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la ley para garantizar la protección integral de los datos personales".

Agrega que "la protección de los datos personales es un derecho humano autónomo, derivado del derecho a la privacidad que se encuentra reconocido en numerosos instrumentos internacionales".

image.png
Worldcoin, lanzada recientemente por la misma empresa que ChatGPT, es una criptomoneda centrada en la verificación de identidad

Worldcoin, lanzada recientemente por la misma empresa que ChatGPT, es una criptomoneda centrada en la verificación de identidad

Worldcoin: cómo funciona el escaneo al iris

El Orb escanea el iris de un usuario y usa su estructura para crear un código de identificación único llamado IrisCode. Estos códigos se guardan en una cadena de bloques y, según afirma la empresa, no se pueden duplicar ni falsificar para crear identidades falsas o cometer fraude.

Altman, quien empezó a trabajar en este proyecto en 2019, afirmó en un comunicado que Worldcoin "podría aumentar las oportunidades económicas, escalar una solución confiable para distinguir a los humanos de la inteligencia artificial (IA) en línea mientras preserva la privacidad, permitir procesos democráticos globales y, finalmente, mostrar un camino hacia una renta básica universal".

Uno de los objetivos de este proyecto es la generación de una herramienta para distinguir a los seres humanos de las máquinas con inteligencia artificial.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - internet@dpopular.com.ar

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados