Los tomates secos se hidratan en agua
hirviendo unos minutos hasta que se ablanden. Luego, se les retira la piel que
queda separada y se cortan a gusto para incluir en rellenos o ensaladas.
También
se pueden hidratar en agua fría, pero llevará más tiempo.
El pionono es una masa batida aireada cuyo
batido es similar al del biscuit, pero que en vez de colocarse en moldes para
obtener las clásicas vainillas, se coloca sobre un molde rectangular de bordes
bajos. Se cocina en muy poco tiempo: de 5 a 8 minutos.
15 minutos lleva asar un morrón. ¿Cómo?
Colocarlo en una fuente para horno con un chorrito de aceite y dejarlo cocinar
hasta que la piel comience a arrugarse y desprenderse. Luego retirarlo y
envolverlo en un papel aluminio. La piel se irá desprendiendo sola con su propio
vapor.
La pamplona es un plato típico de Uruguay que
los argentinos hemos adoptado hace tiempo y que consiste en un trozo de carne de
vaca, pollo o cerdo relleno de muzzarella y morrones. Se le pueden agregar otros
ingredientes como tomates secos o jamón. ¡Son deliciosas!
Secreto de lengua
El secreto de la lengua a la vinagreta es
cocinarla a bajo fuego y durante bastante tiempo (unas dos horas,
aproximadamente). Para darle mejor sabor, la cocción se suele realizar en un
caldito con una mirepoix -mezcla de verduras aromáticas-.
¿Cómo hacemos?
Ante la cercanía de las fiestas, la
heladera suele llenarse de comida y bebidas. Para evitar contaminaciones
cruzadas y que se mezclen los distintos aromas que conviven en la misma, lo
mejor es cubrir con film todas las preparaciones.
Variar de a poco
Tratar de innovar en las fiestas no suele
resultar una muy buena idea. Son los clásicos los que tienen mejor recepción. Lo
ideal es darles el toquecito propio a las preparaciones clásicas, como hace la
cocinera en la receta del pionono al incluir rúcula y tomates secos.