Jorge Sola, cotitular de la central obrera, habló sobre el proyecto impulsado por el Gobierno. Reclamó que se tengan en cuenta a los empleadores productivos y la fuerza de trabajo. Y dijo que, primero, debería encararse la reforma impositiva.

El cotitular de la CGT, Jorge Sola, advirtió este domingo que el debate sobre la reforma laboral impulsada por el gobierno nacional se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según su análisis, deberían ser los protagonistas principales: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

En declaraciones radiales, el dirigente gremial sostuvo que cualquier intento de avanzar con cambios estructurales “sin letra chica, sin consensos y sin los sectores afectados en la mesa, nace viciado”. Y en ese sentido, subrayó que la administración de Javier Milei “invierte el orden de prioridades”, ya que -a su entender- la reforma urgente y decisiva para promover la inversión productiva es la tributaria, no la laboral. “Bajen los impuestos, que para eso vino este gobierno”, disparó.

Sola destacó que la CGT llega “unida” al debate que se abriría en el Congreso y aseguró que el movimiento obrero “no sólo está para resistir, sino también para aportar soluciones”.

Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello, cuando asumieron al frente de la central obrera la semana pasada.
Jorge Sola (en el centro de la imagen) dijo que la CGT

Jorge Sola (en el centro de la imagen) dijo que la CGT "está para aportar soluciones".

ADEMÁS: El boleto de colectivos del AMBA aumentará casi el 10% desde este lunes

“Estamos evaluando, pero son todas incertidumbres; no tenemos un proyecto que estemos visualizando. Todo lo que hay son trascendidos. El Gobierno hace trascender versiones y al rato las desmiente. Así no hay posibilidad de un tratamiento serio”, sostuvo el cotitular de la CGT.

A su vez, Sola remarcó que la preocupación creciente surge de que “los dos actores principales que sufrirían las consecuencias de una ley -la inversión productiva y los trabajadores- no están sentados en ninguna mesa de consulta”. Y también opinó que una ley laboral de alcance transversal para todos los sectores “es inviable y contraproducente”.

“Ninguna actividad es igual a otra. Las modernizaciones deben hacerse por sector, porque un banco, una compañía de seguros y la minería tienen realidades laborales completamente distintas”, explicó. Y luego, puso un ejemplo concreto: “En servicios se trabaja siete horas; la minería opera con esquemas 15 por 15 y jornadas de 12 horas. Y eso ya está contemplado en los convenios. Los convenios se vienen modernizando: incorporamos home office, trabajo a distancia e IA. No estamos parados en el siglo pasado”.

El Observatorio de la entidad propuso una serie de puntos para la conformación de una nueva Ley PyMEs.

"Las modernizaciones laborales deben hacerse por sector", opinó Jorge Sola.

ADEMÁS: Los bancarios acordaron un nuevo aumento: a cuánto llega el sueldo inicial

Sola insistió en que cualquier mesa de reforma debe incluir al Estado, de manera eficiente: “El Estado debe ser inteligente, eficaz, no burocrático, pero presente para garantizar reglas claras en la inversión productiva”. Y remarcó que estas discusiones deben convertirse en “políticas de Estado”, independientemente del signo político de los gobiernos.

Aunque no hay precisiones oficiales, el referente sindical señaló que los tiempos legislativos indicarían que el proyecto recién llegaría al Congreso “después del tratamiento del Presupuesto”, es decir, en febrero. “Si la discusión es sólo política, está mal planteada. Las comisiones escuchan a los sectores, pero la letra chica no cambia. Y ahí está el problema”, cuestionó.

Para Sola, la primera reforma que debería encararse es la impositiva: “Una pyme que quiere nacer paga impuestos nacionales, provinciales y municipales antes de contratar un solo trabajador. La carga tributaria representa entre el 30% y el 40% de sus ventas. Si queremos inversión productiva, bajen impuestos”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados