Por ser la zona más fría del país, sus nieves casi eternas fueron y serán las precursoras del ski alpino en el país.
Este cerro posee 23 pistas y un recorrido esquiable de 24 kilómetros y su cumbre alcanza los 1.057 metros de altura. Por eso es ideal para los deportistas principiantes.
Por otra parte, Ushuaia es una deslumbrante ciudad que se extiende iluminando las costas del Canal de Beagle, que para quienes desconocen la importancia de esas aguas, une el Océano Pacífico con el Océano Atlántico.
Todos los centros invernales ubicados en Tierra del Fuego permiten el disfrute y la posibilidad de los deportes sobre pista combinados con las vistas al mar, algo natural de la región.
El Cerro Castor cuenta con siete medios de elevación que permiten el acceso de 6.500 esquiadores por hora aproximadamente. Cuenta con refugios de montaña y escuela de ski y snowboard para adultos y niños.
Se aprecia el viaje de las aguas desde un océano al otro, llevando las luces de la ciudad, el reflejo de los cerros y los ojos del hombre intentando abrazar el paisaje, sabiendo que nunca podrá abarcarlo todo, pero siempre tendrá este momento, aquí, en el fin del mundo.
Cerro Castor es un nuevo complejo inmenso en la deslumbrante geografía de Tierra del Fuego.
Cuenta con todos los servicios de un verdadero centro invernal. Los medios de elevación son de última generación. Posee una variada propuesta de pistas para todas las exigencias.
El clima, contrariamente a lo que se cree, es ideal para la práctica de deportes de invierno por contar con la mejor calidad de nieve y la temporada más extensa de Sudamérica.
Ushuaia se encuentra ubicada en un lugar geográficamente estratégico, por ese motivo es ideal para el desarrollo de actividades como el esquí alpino, snowboard, esquí de fondo, trineos tirados por perros, raquetas de nieve, paseos en troika, patinaje sobre hielo y mucho más.
Los inmensos valles convierten a Ushuaia en el centro de atención de los esquiadores de fondo de todo el mundo.
Este deporte es una de las principales atracciones en Europa y Estados Unidos, convirtiéndose esta ciudad en un potencial atractivo para esta práctica. Prueba de esto son los nueve centros invernales dedicados casi exclusivamente al esquí de fondo y la declaración de Ushuaia como Capital Nacional del Esquí de Fondo.
Camino al Parque Nacional Tierra del Fuego, se puede ver la estación del Trencito del Fin del Mundo. Recorrer el Parque con sus paisajes nevados en este tren de trocha angosta es una experiencia inolvidable.
El invierno es la estación por excelencia para la realización de eventos, pero en temporada de verano es el único cerro que tiene nieve para esquiar. Pero en los meses de junio hasta agosto o setiembre se pueden realizar actividades como La Noche Más Larga, La Apertura de Temporada con la Bajada con Antorchas, las Esculturas en Nieve, la Marchablanca, la Sied Dog Race, el Campeonato Argentino de Snowboard y otros eventos importantes, que permiten tanto a los participantes como espectadores disfrutar plenamente de la nieve.
Cerro Castor es el centro de esquí más nuevo que tiene la Argentina y también el más austral. En los últimos tiempos ha crecido el interés de los tucumanos para disfrutar de sus pistas de nieve.
En la temporada actual se está promocionando mucho la práctica del esquí en Chile, particularmente en el Valle Nevado, en plena cordillera de los Andes y la temporada se extiende hasta octubre/noviembre.
Su moderna infraestructura incluye una fábrica de nieve, por si no hubiera nevado lo suficiente para que las pistas se encuentren en situaciones óptimas para la práctica del deporte.
Joven y pujante centro de esquí capaz de llevar hacia mágicas sensaciones al turista más inexperto, el Cerro Castor se alza a 26 kilómetros de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego.
¿Es muy complejo?
Cerro Castor es un nuevo y moderno complejo en la deslumbrante geografía del fin del mundo. Posee una variada propuesta de pistas y conforma todas las exigencias turísticas.
600
hectáreas esquiables es lo que posee Cerro Castor, 23 pistas con diferentes niveles de dificultad, un snowpark, un área para principiantes, además de fuera de pista.
Valles para esquiadoresLos inmensos valles convierten a Ushuaia en el centro de atención para los esquiadores de todo el mundo, convirtiendo a esta ciudad en un potencial muy atractivo para este deporte.
UNA ISLA CON TODOS LOS CLIMAS
Destacada por la existencia del bosque fueguino, la zona Sur tiene como ciudad principal a Ushuaia, la más austral del mundo, convirtiéndose en gran centro de atracción turística .
Nieve, deportes y trineos en temporada invernal y en climas cálidos, se pueden conocer museos y hacer excursiones, cabalgatas, buceo, canotaje, trekking, snowcat, escaladas, en un lugar donde el turismo aventura no conoce sobre límites temporarios.
El ecotono hace su aparición en el corazón de la isla, representado por la localidad de Tolhuin. Es la zona centro, donde los atractivos naturales conforman un circuito lacustre que nadie querrá dejar de conocer y disfrutar.
Turismo de estancia, pesca de codiciadas especies y excursiones paisajísticas integran la cartelera turística, invitando a descubrir las diferencias intrínsecas del paisaje fueguino. Y un poco más arriba, la zona Norte aguarda con su panorama de estepa patagónica encabezada por la ciudad de Río Grande, Capital Internacional de la Trucha. Esta localidad se ha constituido como un privilegio pesquero de salmónidos atrayendo a multitudes hacia sus aguas dulces.
Ecoturismo, turismo histórico y toda la modernidad en su casco urbano, su movida y comodidades, perfeccionan la propuesta.