El buscador especializado de vuelos Skyscanner reveló las ciudades que están de moda al momento de comprar un ticket de avión y también las que están en caída

Copenhague (Dinamarca), Melbourne (Australia); Panamá City (Panamá) y Kiev (Ucrania) se han transformado en los destinos emergentes favoritos para los argentinos, según datos revelado por el buscador de vuelos Skyscanner.

La tendencia creciente fue identificada luego de comparar el porcentaje el primer semestre de 2018 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En tanto, Machu Picchu (Perú) fue la ciudad más buscada en 2018, seguida por Playa del Carmen (México); Pardubice (República Checa); Saransk y Nazran (Rusia); Lappeenranta (Finlandia) y Jaisalmer, “La Ciudad Dorada” (India).

LEA MÁS:

Copenhague, Dinamarca.

La capital de Dinamarca, es conocida por poseer uno de los niveles de vida más altos del mundo, gracias a la felicidad y sencillez de sus habitantes quienes han hecho conocido en el mundo la filosofía de vida “Hygge” (hu-ga) que puede ser traducida como "lo acogedor" o la felicidad de las pequeñas cosas, el gran secreto del estilo de vida danés, relajado y cálido.

Fundada poco después del año 1000, Copenhague, es una de las ciudades más atractivas de la costa escandinava. En ella, confluyen tradición, historia, cosmopolitismo, modernidad, vanguardia y, por supuesto, muchos ciclistas ya que la mayoría de sus habitantes eligen este medio de transporte para trasladarse.

dinamarca.jpg

Para llegar a esta ciudad nórdica se encuentran vuelos desde US$1100.

Melbourne, Australia.

Melbourne es la antigua capital de Australia (lo fue entre 1901 y 1927) y la segunda metrópoli del país detrás de Sídney. Además del rasgo hípster y cosmopolita que la caracteriza (lo que se refleja en sus barrios, sus bares y restaurantes multiétnicos; griegos, italianos, japoneses, vietnamitas y tailandeses) la ciudad tiene grandes parques y es reconocida como la capital cultural y deportiva de Australia, debido a su calendario súper completo de eventos deportivos, culturales y artísticos.

La calidad de vida a la que sus habitantes están acostumbrados (por el transporte, la salud, la educación, la seguridad, el desarrollo sostenible, los espacios verdes y los bajos índices de pobreza) también es uno de los atributos por los que Melbourne es reconocida. Esto la llevó a ser elegida hasta este año, y por más 7 años consecutivos, como “la mejor ciudad del mundo para vivir” por The Economist Intelligence Unit.

australia.jpg

Para visitar Melbourne, se pueden reservar vuelos desde US$1300.

LEA MÁS:

Panamá City, Panamá.

La capital de Panamá, este pequeño país tropical que con dos largas costas (la del Pacífico y el Atlántico) es dinámica y culturalmente diversa, rústica y sofisticada. Uno puede pedalear por las zonas verdes de la costa, explorar el Casco Histórico, considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, asistir a una exhibición vanguardista, entre otras cosas, pues esta capital tropical no ofrece solo salsa y playas.

También se pueden realizar todo tipo de actividades de turismo aventura en plena naturaleza; sobrevolar la selva, nadar junto a tortugas, hacer senderismo o safaris fotográficos mientras se navega por el canal homónimo hacia los parques nacionales panameños, etc.

Panamá.jpg

Si uno busca playas de aguas cristalinas, a una hora de vuelo desde la capital están las de Bocas o las del Toro o El Golfo de Chiriquí, con playas escondidas y una serie de islas prácticamente deshabitadas, es un paraíso de relax y naturaleza.

Se consiguen pasajes desde US$500.

Kiev, Ucrania.

La ciudad de Kiev, en Ucrania, también fue uno de los destinos más buscados este año, probablemente debido a su cercanía con Rusia, epicentro del Mundial de Fútbol que se llevó a cabo en julio.

Ucrania (Україна) significa “tierra en el borde”, una descripción muy adecuada de este pedazo de Eurasia. Su capital Kiev, se caracteriza por torres de iglesias doradas y gigantescas torres de la era soviética, colocadas a lo largo de las orillas del río Dnieper.

El lugar de encuentro más popular de Kiev, la plaza llena de fuentes de Maydan Nezalezhnosti, se convirtió en la fama como escenario protagónico de la Revolución Naranja de Ucrania que tuvo lugar en 2004. A partir de la guerra, una revolución cultural ha comenzado a emerger en la ciudad lo que se refleja en la explosión de arte urbano, cafés vintage y fiestas de 24 horas.

Ucrania.jpg

Debido a la delicada situación, también es barato. Se puede comer en excelentes restaurantes y beber en los bares más trendys por precio muy inferiores a los de otras ciudades de Ucrania y, por supuesto, de Europa.

Para ir en esta temporada se consiguen pasajes desde US$1400.

Los destinos que están en caída.

Sin embargo, no todos los destinos obtuvieron un incremento en el volumen de búsquedas. Como es de suponer, hubo algunas ciudades que perdieron popularidad en esta primera época del año entre los argentinos, estas son:

Santiago de Chile, que presentó una caída del 4 % en relación a 2017 y Madrid, que disminuyó su popularidad en un 1,5%. Esta tendencia puede haber sido provocado por el persistente aumento de la cotización del dólar en el país, durante los últimos meses.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados