A la flora y la fauna cautivante se suman aspectos tentadores para los viajeros. Platos insólitos junto con aromas y sabores elaborados con ingredientes autóctonos dan un especial encanto en el paladar de cientos de visitantes que quedan subyugados con el lugar.

Colón, tierra de palmares, devela sus secretos y abre sus puertas para descubrir toda su propuesta gastronómica. El desarrollo y la innovación permanente en su oferta no dejan de sorprender, más aún si en la creación de cada plato a degustar se utilizan productos de la región. Los aromas y sabores que se consiguen con ingredientes autóctonos, y consumidos en el terruño de donde se extraen, tiene un especial encanto en el paladar. La Tierra de Palmares promete un redescubrir del arte culinario, una propuesta cargada de nuevas sensaciones donde la Palmera de Yatay es la principal protagonista.

Colón, se ubica en el centro este de la provincia de Entre Ríos, es una de las localidades que integran la micro región turística “Tierra de Palmares”. También es considerada la capital provincial del turismo y está enmarcada por un paisaje donde las palmeras de Yatay recrean una singular silueta cuando cae la tarde, en el momento que se reflejan los destellos del sol como caricias sobre el río Uruguay.

LEA MÁS:

Entre las ondulaciones de la geografía de esta zona, con afloramientos de areniscas cuarzosas, se asoman las palmeras de yatay, las cuales se pueden observar entre la rojiza tierra. Esta especie autóctona que entrega flores amarillas que se desprenden de sus verdes hojas, ofrece unos hermosos frutos anaranjados bien dulces. La palmera Yatay puede crecer hasta 15 metros de altura y es muy resistente al frío. El color de las hojas puede variar entre distintas tonalidades de verdes.

El uso del fruto de la Yatay posee una interesante historia, dado que proviene de los pueblos originarios de la costa del río Uruguay. Este fruto era ingerido directamente sin procesar cuando ya estaba maduro y formaba parte de la dieta de los primeros habitantes del lugar. Es carnoso y con una única semilla en su interior, muy parecida a una almendrita y con un sabor similar al coco. En ocasiones, de acuerdo a la tradición oral registrada a través de los testimonios y relatos, estas semillas se tostaban y se preparaban infusiones con ellas, como si fuera un café. En el mes de noviembre es cuando florece el Yatay y la maduración del fruto se da a fines del verano, entre febrero y marzo, son los meses ideales para recolectar el fruto que perfuma el aire con una intensa y especial fragancia, única e incomparable entre otras, una combinación dulce y un toque apenas ácido.

Un desayuno muy original

Para comenzar del día, el desayuno como primera comida debe ser lo suficientemente nutritivo para una jornada con toda la energía. Colón ofrece ricas y diversas elaboraciones caseras para disfrutarlas por la mañana. El fruto de la palmera de Yatay se sirve como producto autóctono que brinda la naturaleza.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados