La hermosa ciudad de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero,
ubicada en la ribera del río Dulce, es la más importante de la
Argentina, por contar con una estructura de servicios que permite disfrutar de un nuevo
concepto en turismo, combinando salud, placer y recreación.
Es uno de los centros termales de mayor importancia en el país ubicado sobre cientos de napas de agua totalmente ricas en sales y minerales, con un clima estable y benigno donde acceden visitantes en busca de saludables tratamientos médicos, estéticos y de relajación.
La terapia por medio de baños termales o crenoterapia actúa beneficiosamente en enfermedades reumáticas, favoreciendo el relajamiento muscular y el movimiento de las articulaciones.
El agua termal produce cambios de temperatura que benefician la circulación sanguínea e introducen minerales en la piel.
El Dique Frontal del embalse de Río Hondo, imponente obra hidráulica, permite la práctica de la natación y variadas actividades náuticas.
La sensación del clima apacible y prácticamente constante durante todo el año, las terapéuticas y curativas propiedades de las aguas termales, la calidez y hospitalidad de su gente lo hacen un lugar muy placentero para el pleno descanso.
En sus alrededores, efectuar una visita a los bañados santiagueños es una experiencia muy interesante para realizar, especialmente a la salida del sol o cuando comienza a ocultarse.
Distintos paseos y excursiones pueden efectuarse en la ciudad y sus alrededores. También quienes gustan de la pesca pueden hacerlo en el Lago Embalse, o pueden practicar golf en el Campo Municipal. Además, se pueden realizar cabalgatas y agroturismo, que son algunas de las actividades que se combinan con los baños termales naturales.
Reconocida como la ciudad termal más importante de Sudamérica, Termas de Río Hondo posee una amplia variedad de aguas mineromedicinales y cuenta con un centro de orientación termal a disposición del turista.
Aquí el visitante puede someterse a diversas terapias que, además, se complementan con actividades recreativas múltiples y destinadas a todas las edades; caminatas, cabalgatas, trekking, práctica de deportes y disciplinas náuticas. Belleza y relax, esta ciudad, principal centro turístico de Santiago del Estero, ofrece sin límites temporales un complejo itinerario que excede con mucho las bondades de sus aguas termales.
Circuitos culturales plagados de museos, tradición, folklore, artesanías, festivales, vida al aire libre en las más de 2 mil parcelas de campings, pesca en el Dique El Frontal, degustación de los más destacados platos autóctonos y una movida nocturna a la altura de las grandes urbes turísticas, agregado el casino más grande de todo el Norte argentino.
En cuanto a la ciudad misma se puede conocer la Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro que data del año 1945, el estilo colonial del Palacio Municipal, el Centro Cultural General San Martín, el Museo Paleontológico Rincón de Atacama o admirar una gran variedad de productos autóctonos realizados por genuinos artesanos como la cestería, con excelente calidad de bolsos y canastas, entre otros objetos realizados con paja brava y junquillo.
La antigua ciudad La ciudad de Río Hondo, cuyo nombre original era Miraflores, es importante por su gran balneario termal de aguas naturales, ricas en sales y minerales.
El Dique Frontal fue inaugurado en 1967 con el fin de atenuar las crecidas, mejorar el riego y generar energía. Las aguas del río Dulce eran ya conocidas desde la época precolombina con el nombre de Aguas del Sol. El prestigio de la ciudad existe desde hace siglos.
Los príncipes del Alto Perú, los incas, llegaban a “las aguas milagrosas” para disfrutar de su microclima único y darles energía termomineral a sus vidas.
Ante de la llegada de los españoles habitaban la zona aborígenes sedentarios, los tonicotes. Estos se ubicaron a orillas del Soconcho, río de aguas mansas que los españoles tradujeron como río Dulce.
La ciudad de Santiago del Estero, que da nombre a la provincia, es la ciudad más antigua del país, fundada en 1553.
Su actual catedral Basílica Menor fue la primera en ser levantada en la Argentina.
Se destaca por las variadas actividades que ofrece. Uno de los deportes más comunes es la pesca. Se pueden capturar bogas, bagres, sábalos, tarariras y dorados en el inmenso embalse de Río Hondo y en los diques Los Quiroga y Figueroa, además en los ríos Dulce y Salado. También es interesante visitar el Parque Provincial Copo, de una gran extensión. Otra de las bellezas de Santiago del Estero, una de las provincias más antiguas de Argentina.