Con valles, puna, selva y cordillera, Catamarca es uno de los destinos más fascinantes del norte argentino. Invita a conocer el pasado precolombino, a sorprenderse con los extintos volcanes y a conocer las más refinadas artesanías en telar.
"Todos me quieren querer porque soy catamarqueño", dice una chacarera de Nestor Pacheco. La obra no sólo es una oda a las fiestas norteñas sino también una invitación para visitar la provincia de Catamarca, carnavalear en Chaquilago, probar el vino de Tinogasta y calzarse un poncho artesanal de Belén.El departamento catamarqueño de Tinogasta ,una serie de tranquilos pueblitos conservan numerosas casas , iglesias y oratorios de adobe, algunos levantados hace ya siglos. Las técnicas de construcción en tierra , inauguradas en la zona por los pobladores diaguitas, se aplican con éxito hasta hoy.

En el árido oeste de Catamarca se levanta un pequeño mundo de construcciones de adobe que nacieron a partir del siglo XVII, cuando la región era aún tierra diaguita y siguieron desarrollandose durante la época colonial y hasta nuestros días .

Hoy se las conoce con el nombre turístico de la Ruta de Adobe, un circuito de unos 55 kilómetros entre los pueblos de Tinogasta y Flambalá , allí, en silencio pero con perseverancia, existen todavía iglesias y oratorios, junto a los restos de una ciudad diaguita, hecha también de barro y agua.

En el pueblo de Tinogasta , de casi seis mil habitantes, el 70 por ciento de las casas es de adobe, muchas de ellas con piso de tierra y techo de caña. No hay que confundirlo con una señal de pobreza , sino que es la continuidad de una tradición práctica y económica que en este clima más que seco, invita a vivir en casas capaces de mantener el calor en las frías noches de invierno, y la frescura durante los calcinantes veranos catamarqueños. Como en la zona casi nunca llueve, los materiales resisten inmune el paso del tiempo.

Edificios del siglo XVIII

Saliendo de Tinogasta por la Ruta 60, recorriendo 15 kilómetros hacia el norte, se llega a El Puesto, un pueblito de 500 habitantes que parece detenido en el tiempo, con casi todas sus casas de adobe.

Allí se levanta el Oratoriode los Orquera, una exquisita pieza arquitectónica de adobe resuelta con magistral sencillez.

Tinogasta y su entorno son una zona turística por excelencia .Sus antiguos edificios, sus paisajes de elevadas montañas y zonas practicamente vírgenes , los mismos accesos al oasis que es Tinogasta se deben realizar por montañas que ofrecen hermosos panoramas y miradores.

Abundan yacimientos arqueológicos como el de la antigua ciudad de Gatungasta, ubicada a unos 32 kilómetros al noroeste. Tinogasta lo tiene todo, en el aire, en tierra firme ,en el agua e incluso bajo tierra.

Parapente, pesca, rappel, sandboard, trekking, turismo minero, canotaje, volcanes, aladeltismo,
En Tinogasta la naturaleza y la aventura son las grandes protagonistas. Esta localidad se ha convertido en los últimos años en una meca de parapente y de aladeltismo en que hoy es posible comenzar a familiarizarse con las velas, alas, térmicas, y sobre todo, plumas.

Turística y estratégica, la localidad de Tinogasta aparece como la más importante del oeste catamarqueño. Se encuentra situada en el vasto valle a la vera del Río Abaucán, y adornada por bellos paisajes que reciben de sus afuentes fertilizantes naturales. Frutales, viñedos y olivares completan la ruta verde de esta ciudad sumando el agroturismo a su lista de opciones.

Tinogasta yace en el camino del Paso de San Francisco, ruta que ha funcionado históricamente como punto de comunicación con el país vecino de Chile, presentando un imponente paisaje que incluye volcanes de más de 6 mil metros de altura, y avistaje de flora y fauna Altoandinas.

Gracias a su clima agradable y sus características geográficas, el turismo aventura se ha instalado en su territorio con actividades como montañismo, 4x4, cabalgatas, safaris fotográficos y muchas más.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados