El panelista de Viviana Canosa explica cómo sobrevivió a los cambios en el ciclo chimentero. Y cuenta de qué forma manejó a las más difíciles figuras del espectáculo en su tarea de administrador teatral
Por HERNAN RIZZONE
En el ciclo chimentero Viviana Canosa que emite Canal 9, él es el más antiguo de todos los panelistas dado que comenzó en el programa desde el primer día y todavía sigue vigente. El periodista Adrián Pallares en esta charla se encargó de bucear por todos los temas que se presentaron café de por medio. La lucha contra Intrusos, las personalidades de los empresarios Gerardo Sofovich y Carlos Rottemberg -del cual Adrián es la mano derecha en sus salas- y sus anécdotas como administrador de escenarios de teatro. -Siempre has sido tildado como el más serio de los panelistas en el ciclo de Canosa. ¿Es así? Además, sos el único que perduró con el paso de los años. ¿Cuál fue la razón? -El primer panel lo integraron Marisa Brel, Rodrigo Lussich, Angel de Brito y yo. Todos han ido creciendo para distintos lados. Tal vez, yo fui el que despertó más tarde en crecer. El tema de la seriedad... soy así, nada más. La cuestión de haber quedado a pesar del paso de los años se dio por naturalidad. -¿Cómo es la relación con Viviana Canosa tras tantos años de trabajo? -La relación es la más óptima que se pueda pedir entre jefa y compañero. Es sumamente generosa, siempre te tira un centro con algo. Nos conocemos mucho y eso nos ayuda en todo momento. La situación es tan buena que difícilmente se repita en el futuro en otro lugar. -¿Qué opinás de la puja de años que vienen teniendo Jorge Rial y Viviana Canosa? ¿Vos podrías hacer como tu compañero Camilo García, que tras haber estado en Intrusos pasó a estar con Viviana Canosa? -En el primer tema la cosa la vivo más tranquilo. Hace dos años que desde el lado de Viviana está mucho más tranquila. Igual, siempre hay una broma de un lado o del otro. Por otro lado, estoy muy conforme donde estoy, hoy por hoy prefiero trabajar donde me encuentro. No sé si pasaría a otro ciclo de chimentos. Tal vez desearía hacer algo diferente.
Canosa vs. Rial
-¿Qué aspectos buenos y malos tiene el programa de ustedes y la competencia? -Lo mejor que tenemos es la conductora con destino de diva, porque genera en la gente algo especial. -Disculpá, nos hablás de diva, pero cuando le tocó conducir No Será Mucho a las 20 en el mismo canal, fracasó... -Cada proyecto tiene sus tiempos, no conocí la interna de ese envío. Ahora conozco bien qué pasa con ella en la calle, y no pasa con mucha gente, que marca la diferencia con otras conductoras. -Volvamos a los mejores y peores detalles de Intrusos y Viviana Canosa... -Me parece que ellos tienen un programa más grande que el nuestro en el sentido que tienen un portal de Internet, una revista, tienen gente con muchos años en el medio y trabajan más personas; nosotros tenemos una estructura más pequeña, somos más jóvenes, nuevos y más chicos, en el buen sentido. -¿Cómo llegaste a trabajar con Carlos Rottemberg manejando sus salas? -Antes de llegar a Carlos trabajé con la hermana Daniela y su padre Miguel en un bar que tenían llamado Entrecasa en el año 2000. Cuando Carlos tuvo la baja de su administrador histórico porque se jubilaba tiene que reemplazarlo. Necesitaba alguien de confianza y su padre y hermana le hablan de mí. Después, él me llama por teléfono y nos juntamos a charlar y nos pusimos de acuerdo al toque. De entrada, tuve que manejar los teatros Liceo, Lorange y ND/Ateneo. Ahora no tengo ninguna sala en particular sino que estoy más arriba, ayudo al resto de la gente que maneja los teatros de Carlos. Actuar con los actores -¿Qué tan complejo es el trato con las figuras? -Por ejemplo, La Niña Loly en 2006 me preguntaba qué debía hacer para ser famosa y yo le decía que se buscara un jugador de fútbol (risas). Uno ve a los actores en situaciones donde nadie los imagina, como llegar al teatro a las cinco de la tarde un domingo con buen o mal humor. -¿De qué forma se para un actor ante un éxito y un fracaso? Son una raza especial... Ante un fracaso siempre las cosas no son las mejores y trato de darles ánimo. En el éxito todo es bueno y para arriba. Una vez me tocó tener que comunicarle a Florencia de la V que no andaba el aire acondicionado un día de 35º, pero como llenábamos la sala, estaba todo OK. Lo gracioso fue que el teatro era alquilado por Sofovich. Entonces él me dice: “Bueno, anda vos y avisale a Florencia”. Eso pasó en el El Champagne las pone Mimosas. -¿Quién fue la figura más compleja que te tocó? -Lo digo con todo el amor del mundo: Fernando Peña. ¿Cómo era? -Tremendo. Era complicado, pero puro corazón. Una vez me gritó en el hall y me dijo: “Vos no me querés”. allá por 2004. Ambos discutimos porque le había faltado algo en el camarín. Lamentablemente, después estuvo internado y a mí me quedó un gran remordimiento, y lo fui a ver. Después, al retornar al teatro le regalé una botella de champán. Mientras se maquillaba me miraba desde el espejo y me dijo: “Si habrás dicho que se muera ese pu.. de mie...”, y yo le dije que no. Después ya nos llevábamos muy bien. -Con las actrices mujeres, ¿cómo lo manejas? -Por ejemplo, en la pieza Porteñas la actriz Esther Goris quería poner una hilera de estufas con motivo del frío que había en el camarín. Entonces se armó una gran cantidad de esos aparatos para que el frío no llegase nunca a sus pies. Además, en ese elenco estaban Luisa Kuliok, Virginia Lago, María del Carmen Valenzuela y Betiana Blum. El staff de mujeres es más complejo. Después, he tenido buenos tratos con Susú Pecoraro, Fabián Vena, Elena Roger y Matías Alé, entre otros.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados