La modelo se habría
vuelto a casar en una
discreta ceremonia
Un tribunal eclesiástico con sede en La Plata -es uno de los cinco que existen en todo el país- declaró nula la celebración religiosa en la que contrajeron matrimonio la reconocida modelo Nicole Neumann y el cantante y también modelo Ignacio “Nacho” Herrero. Fuentes confiables de ese tribunal le aseguraron a este diario que “existieron una serie de irregularidades por las que la unión debió ser anulada”, lo que determinó que la misma es, para la Iglesia, “como si nunca hubiera existido”.
La boda tuvo lugar el 20 de marzo del año pasado en la Estancia La Candelaria, ubicada en la localidad bonaerense de Lobos. La ceremonia, que fue transmitida por televisión, comenzó a ser investigada unos meses después cuando integrantes del tribunal platense notaron “una serie de irregularidades”, que luego fueron confirmadas.
Las faltas, que fueron consideradas como “diversas y muy graves”, incluyen la no delegación del sacerdote para actuar en ese territorio; la falta de empleo adecuado de la fórmula ritual, como que en la oportunidad el consentimiento que emitieron los esposos fue equívoco e insuficiente; y por último, también quedó demostrado que no fue obtenida la dispensa del impedimento de disparidad de culto, debido a que la modelo había declarado no ser bautizada.
Boda a todo trapo
Vale recordar que el casamiento entre Nicole Neumann y “Nacho” Herrero fue uno de los eventos con mayor difusión del 2005. Inclusive, en aquel momento, los derechos televisivos fueron negociados con Canal 9 -que finalmente emitió las glamorosas imágenes- más precisamente en el programa “Tendencias”, conducido por Ingrid Grudke.
La modelo había elegido la Estancia La Candelaria para llevar a cabo su casamiento, debido a que allí sus invitados -que fueron 120, entre los que había varios famosos- pudieron disfrutar del casco, un lugar sumamente pintoresco y similar a un castillo.
Según aseguraron fuentes confiables del tribunal eclesiástico platense, la intervención de la autoridad religiosa local hizo que la pareja buscara casarse nuevamente, con la intención de solucionar las anomalías observadas en la boda que había tenido lugar en la mencionada estancia ubicada en Lobos. Esta segunda celebración se habría realizado en el más absoluto bajo perfil, porque según cuentan, los protagonistas “se habrían sentido avergonzados”.
Cura arrepentido
Durante la investigación, que duró varios meses, el sacerdote que había estado a cargo de la boda, que como se dijo ahora fue declarada nula, se mostró arrepentido.
Posteriormente, ese mismo sacerdote, en su intento por subsanar su error, se encargó de convencer a la pareja de que debían volver a pararse frente a un altar, porque en la primera ocasión habían existido algunas irregularidades, que son las que configuraron la nulidad del matrimonio. Esa segunda ceremonia, según fuentes seguras, habría tenido lugar el 15 de noviembre del año pasado.
Cómo es la anulación
Cabe destacar que existen dos tipos de procedimiento para llevar adelante un proceso de estas características, con el objetivo de anular un matrimonio católico. El primero es el denominado proceso contencioso ordinario, donde con la participación de las partes, de testigos, y generalmente de peritos, se reconstruye la historia matrimonial y se indagan multiplicidad de causales.
El paso siguiente, según explicaron religiosos locales, es llegar a la certeza o no del matrimonio en cuestión, donde el motivo mayoritario de anulación es un vicio en el consentimiento al momento de la celebración. En este caso actúan tribunales colegiados y los supuestos son muy numerosos.
El segundo es un proceso documental, abreviado y de juez único, como el que actuó en el caso de Nicole Neumann.
Aquí la declaración de nulidad se desprende de un impedimento no dispensado, de una mala celebración del rito o de la carencia de delegación del sacerdote. Vale aclarar que en el caso de la reconocida modelo, y tras una minuciosa investigación, se llegó a la conclusión de que la anulación obedeció a todos los supuestos posibles, motivo por el cual no hubo forma de buscar “sanarlo en la raíz”.