Considerado como un revolucionario plan alimentario, la "dieta de los asteriscos" promete bajar de peso y, a la vez, cuidar la salud. Sólo hay que prestar atención a los colores asignados a cada uno de los alimentos. Permite combinar carbohidratos, proteínas y grasas en cantidades apropiadas.
Moderna, sana y natural, la dieta de los
asteriscos es un nuevo y revolucionario plan alimentario para bajar de
peso y también cuidar la salud. Sólo hay que prestar atención a los
colores asignados a los alimentos.
Permite combinar carbohidratos, proteínas y grasas en las cantidades apropiadas, la llamada dieta de los asteriscos es un plan revolucionario de alimentación en el que lo importante son los colores. Cada grupo de alimentos tiene estipulado un color y a partir de ellos son posibles muchas combinaciones. Esta dieta fue diseñada por la licenciada en nutrición Patricia Rivera, de México, luego de muchos años de investigación.
Cuando tenemos el nivel de azúcar en sangre por debajo de lo normal, podemos sentirnos débiles, irritables, perdemos concentración, y por tanto, productividad. Por el contrario, cuando están por encima de los valores normales, esos azúcares son almacenados como grasas en el organismo provocando sobrepeso. Por eso, los especialistas siempre aconsejan lo importante que es estabilizar los niveles de azúcar en la sangre. Y aquí el punto importante de esta dieta: se basa en el índice glucémico de los alimentos que mide la velocidad a la que llegan los azúcares a la sangre.
Según cuenta la nutricionista que ideó esta dieta, para que el azúcar pueda llegar lentamente a la sangre y mantenerse estable requiere de una adecuada proporción de proteínas, grasa y fibra.
Asterisco amarillo, frutas y cereales
Frutas: ciruelas: 4 medianas, duraznos: 2 piezas, frutillas: una taza y media, mandarinas: 2 piezas chicas, mango: 1 pieza, manzanas: 2 piezas chicas, melón: 2 tazas, papaya: 1 taza, pera: 1 pieza, ananá: 1 taza, pomelo: 1 pieza, manzana en puré: 1 taza, jugo de manzana, naranja o pomelo: 1 taza. Cereales: arroz cocido: media taza, avena integral: media taza, galletas saladas: 3 piezas, pan blanco: 1 rebanada, pan de centeno: 1 rebanada, pan integral: 1 rebanada, papa: 1 pieza mediana, pasta cocida: media taza, all-bran: media taza, papas fritas comerciales: 9 grandes.
Asterisco naranja, lácteos y legumbres
Porotos: media taza, brotes de soja: 1 taza, lentejas cocidas: media taza, leche descremada con chocolate: media taza, leche descremada: 1 taza, yogur descremado: 1 taza. Agregar media taza de: calabacitas, cebollas, repollitos de Bruselas, espárragos, hongos, nabos, pimientos, puerro y zanahoria. Asterisco rojo, proteínas
Atún: media lata, carne de res: 30 gramos, claras de huevo: 2 piezas, huevo: 1 pieza, jamón: 1 rebanada (50 gramos), mariscos: 30 gramos, pescado: 30 gramos, pollo sin piel: 30 gramos, salchicha: 1 pieza, queso cremoso: uno de envase chico, quesos: 30 gramos.
Asterisco azul, grasas
Aceite de girasol: 1 cucharadita, aceite de maíz: 1 cucharadita, aceitunas: 6, paltas: 2 cucharadas (1/5 de pieza), almendras: 6, crema: 1 cucharada, margarina: 1 cucharadita, mayonesa: 1 cucharada, nueces: 6. Asterisco verde, verduras tipo A
Pueden ser consumidas libremente. Acelgas, alcaucil, apio, berenjena, berro, brócoli, cilantro, repollo, coliflor, espinacas, lechuga, pepino, perejil, romero, rabanito y tomate.
La cantidad de asteriscos que se pueden comer por día, es decir, la cantidad de comidas de cada color que se pueden consumir por día, depende del peso actual y el peso ideal.
Para calcular cuántos asteriscos se pueden comer al día, calcular el peso ideal: mujeres = altura x altura x 20,9. Hombres: altura x altura x 22,4. Ejemplo: 1.68 x 1.68 x 20.9 = 58,988 (peso ideal). El peso ideal se multiplica por 30 y se divide por 300. El resultado será el número de asteriscos a consumir cada día.