Aprovechar los productos de estación es importante para consumirlos frescos, sin procesos industriales de conservación. Con el objetivo de unir a productores, cocineros y comensales se realizará MESA de Verano, un encuentro que pretende difundir las bondades de los productos. En esta oportunidad los elegidos resultaron ser tomates, ciruelas y melón, que están en su mejor momento

La difusión de los productos estacionales se expande en busca de un regreso a las raíces, donde se trata de comer lo que ofrece la naturaleza en cada época del año. Esto se contrapone a la costumbre adquirida en las últimas décadas de consumir alimentos durante todo el año, debido a procesos industriales de conservación que lo permiten y a pesar de que sean desabridos o muy costosos.

Muchas veces, incluso desconocemos cuáles son los alimentos de cada estación. Hay frutas y verduras que son bien de verano, como el melón, la sandía, las ciruelas y los duraznos, o bien de invierno, como los cítricos. Pero hay otros que no sabemos muy bien a qué época pertenecen hasta que los compramos y nos encontramos con un interior hueco, estriado, demasiado fibroso o acuoso, cuando no debería ser así.

Con el objetivo de unir a productores, cocineros y comensales en el disfrute de los productos del verano, se realizará M.E.S.A. de Verano (Menús de Estación con Sabores de Argentina), del martes 7 al sábado 11 de febrero inclusive -www.Mesa DeEstacion.com.ar-.

Se trata de una iniciativa de A.C.E.L.G.A. (Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina) que consiste en difundir el conocimiento sobre el origen, las propiedades nutricionales, el calendario de cultivo y las diversas formas de cocinar estos alimentos. La primera edición se realizó en agosto de 2016, y en cada estación del año, la difusión de los productos culmina con una semana gastronómica durante la cual, cada restaurante participante, ofrece un menú propio basado en los productos elegidos.

Según Luis Morandi, Presidente de ACELGA: “El verano y su riqueza en productos nos llevó a un interesante debate sobre cuáles deberían ser los elegidos para protagonizar esta tercera edición de MESA Sobre el tomate no había dudas: es uno de los protagonistas principales de las mesas de verano y quisimos poner en valor ese tomate jugoso, con gusto a tomate que tanto nos gusta y que se produce en nuestro país. Las frutas requirieron de más reflexión: hablamos con productores y, al ser una semana de febrero, todos coincidieron en que las ciruelas y los melones iban a estar en su esplendor. Por eso los elegimos. La idea es nutrirnos de información, elegir los productos en su mejor momento de maduración y disfrutarlos con los menús de los chefs más importantes del país y los comensales”.

En cada edición, los chefs y restaurantes que participan presentan un menú o combo de 3 o más pasos a base de los insumos elegidos. En esta oportunidad, participan los siguientes restaurantes: 1893, 878 Bar, Basa Basement Bar & Restaurant, Cucina Paradiso (Palermo), Duhau Restaurante & Vinoteca, Elena Restaurante, Gioia Restaurante & Terrazas, Gran Bar Danzón, La Mar Cebichería Peruana, Los Galgos, Los Salones del Piano Nobile, Mishiguene Cocina de Inmigrantes, Mooi (Palermo y Belgrano), Naná Rosedal, Naná Vicente López, Oviedo, Paraje Arévalo, Parrilla Don Julio, Puratierra Restaurant, Restaurant Tomo I, Restaurante Austria, Santé Café, Terrazas Bistró De La Rural y Yeite. El menú estará disponible del 7 al 11 de febrero, inclusive.

Al respecto, señala Julián Díaz, miembro de la comisión directiva de ACELGA y organizador de MESA: “Esta edición nos permite seguir acercando productos de temporada a las mesas de los restaurantes y al público en general y contar, por ejemplo, que hay melones en San Juan que tienen Identificación geográfica como los de Media Agua, o que Argentina es el tercer exportador de ciruelas para la industria del mundo”.

Pablo Osan, creador de Santé Café -uno de los restaurantes participantes de la propuesta-, y autor de las recetas de esta nota que se ofrecerán en su menú en las fechas mencionadas, aconseja: “Lo importante para elegir un buen melón es que huela a melón y que huela a fresco, porque significa que ya está maduro. Con la ciruela pasa lo mismo, que también se puede comprar y dejar madurar. Uno a veces no compra lo verde porque le falta, pero si lo comprás y lo esperás en tu casa un par de días va a madurar. Es como que acá hay tanta abundancia de cosas que si no está óptima, no la comprás. Pero se pueden comprar y se aguantan dos días afuera de la heladera, o mismo en la heladera si hace mucho calor”.

Con respecto al tomate, dice: “Hay que tratar de buscar que sea orgánico o del cordón productor de La Plata, que hay mil variedades y a buen precio, y la forma de elegirlos es que tengan buen aspecto y que huelan a tomate. El tomate cuando está maduro lo agarrás y tiene ese olor a tomate fresco que parece una fruta. Está bueno aprovecharlos también para hacer salsas o mermeladas para conservar”.

Gazpacho verde de melón

Una de las recetas, la entrada es el gazpacho verde de melón.

Ingredientes: 200 g de melón, 90 g de pepino pelado y sin semillas, 90 g manzana verde pelada, agua, c/n, 2 cucharadas de aceite de oliva, 2 cucharadas de vinagre de Torrontés, 1/2 cucharada de jugo de limón, sal y pimienta blanca, menta, a gusto, semillas de sésamo negro, blanco y semillas de girasol tostadas, melón para decorar.

Preparación: colocar el melón, el pepino y la manzana en la licuadora con agua necesaria para dejar licuar. Sazonar con el aceite de oliva, vinagre, limón, sal y pimienta. Dejar enfriar durante una hora, servir y decorar con menta, semillas y bastones de melón.

LEA MÁS:

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados