Con la participación de docentes, directivos, coordinadores y bibliotecarios, se llevó a cabo un encuentro para analizar las transformaciones que se imponen en la educación. A partir de una experiencia vivencial, el objetivo fue rediseñar la educación, para lo cual se hicieron dos talleres que, a través de la música y las artes plásticas, invitaron a pensar la educación del futuro.

En línea con el compromiso de transformar la educación, se llevó a cabo recientemente EDUX, un encuentro que puso a la experiencia en el centro de la escena con la intención de repensar y crear la educación que todos imaginan. Docentes, directivos, coordinadores y bibliotecarios participaron de esta actividad.

“En la actualidad se habla mucho de innovación, sus formas y fundamentos, pero lo bueno es poder vivir la experiencia de innovación desde adentro, sintiéndonos involucrados en el proceso y poniendo en juego nuestras propias habilidades y conocimientos para poder innovar desde cada espacio”, afirmó Nilda Palacios, coordinadora de Proyectos de la Fundación Santillana organizadores del encuentro junto con Microsoft Argentina.

EDUX invitó a los participantes a ser parte de dos talleres artísticos orientados a pensar, a través de una experiencia vivencial, cómo transformar la educación. Uno de ellos se centró en una dinámica basada en tres premisas: el aprendizaje colaborativo, la graduación del aprendizaje y el juego como vehiculizador.

La dinámica implicó a los asistentes a ponerse en movimiento a través de diferentes actividades, a ocupar los espacios, para luego finalizar con la creación de canciones rapeadas. Esta invitación permitió a los educadores poner en juego habilidades nuevas, al mismo tiempo que, a través del juego, los participantes aprendían algo nuevo para ellos.

LEA MÁS:

El segundo taller estuvo enfocado a la mirada desde las artes plásticas. Partiendo de sus propios dibujos sobre escenas educativas cotidianas, los asistentes tuvieron que pensar en cómo esas situaciones serían en 15 años, para luego elaborar un documental sobre el futuro de la escuela, utilizando la técnica de proyección de sombras.

Esta actividad buscó potenciar la idea de que imaginar el futuro de la educación invita a rediseñar, a crear desde la acción y la transformación cotidiana.

“El gran desafío que tenemos en la educación es que los niños y jóvenes aprendan. La educación es un motor de transformación social y la tecnología un habilitador que potencia el desarrollo y construcción de sociedades digitalmente inclusivas”, afirmó Doménica Parada, directora de Educación de Microsoft para la Argentina.

“La tecnología en educación es una herramienta importante -agregó-, si se usa didácticamente, potencia entre los estudiantes el acceso al conocimiento, a información, además de apoyar el desarrollo de habilidades cognitivas superiores, como la resolución de problemas y el pensamiento crítico, por ejemplo”.

Además, al referirse a la importancia de este tema, manifestó que “Es también la tecnología central en el desarrollo de habilidades para el mundo laboral, hoy un 50% de los empleos, independientemente del rubro, requieren de algún conocimiento en tecnología, y para el 2020 se estima que ese porcentaje aumentará a un 75 por ciento”.

Por último, aseguró: “Desde Microsoft estamos comprometidos con el sistema educativo, por eso, a través de nuestro programa de audiencias académicas, trabajamos ofreciendo herramientas y formación de docentes y directivos, que permitan, a su vez, potenciar las habilidades y competencias que los estudiantes de hoy requieren para desenvolverse exitosamente en la sociedad”.

Por su parte, la Fundación Santillana cuenta con una extensa trayectoria promoviendo iniciativas que abordan problemáticas educativas desde diferentes ámbitos y destinadas a públicos diversos.

A través de proyectos como el Premio Vivalectura, el Foro Latinoamericano de Educación y el flamante Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil, ofrece espacios para el diálogo, la participación y la promoción de experiencias valiosas para la comunidad educativa.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados