Además de la calvicie común hereditaria, existen otras causas que provocan la pérdida de cabello en hombres y mujeres, como el estrés, posparto, lactancia, las dietas adelgazantes, disfunciones orgánicas (infecciones, insuficiencia hepática), algunos medicamentos (anoréxicos, anticoagulantes), cambios hormonales, exceso de tinturas, anemias, entre otros.
Actualmente, aparecen cada vez más procedimientos que prometen revertir esa situación e incluso, prevenirla. Analía Frachtenberg, del centro de rehabilitación capital ETG habló de los beneficios de los tratamientos:
*Irrigación sanguínea y masajes: la mayoría de los procedimientos en base a masajes y lociones, proponen y generalmente logran una cierta mejora transitoria del cabello y un "mantenimiento" de la cabellera, básicamente por efecto de un estímulo de la circulación periférica en el cuero cabelludo, pero no aseguran ni afirman que pueden regenerar el cabello propio. En este sentido, se sabe que la irrigación ineficiente es responsable solamente de menos de un 20% del problema de caída de cabello.
eMedicamentos y químicos: los tratamientos basados en medicamentos, productos químicos, hormonas, entre otros, tienen también probabilidades de disminuir la caída excesiva del cabello y estimular los folículos que aún están activos. Pero es necesario sopesar adecuadamente los eventuales inconvenientes que estos productos (algunos vinculados con la actividad hormonal masculina), puedan ejercer sobre el organismo y determinadas funciones. Por eso, en estos casos, conviene evaluar clínicamente esas propuestas a través de una adecuada consulta médica, poniendo sobre "la mesa" las ventajas y los efectos secundarios o colaterales.
eMicroimplante capilar: logra repoblar aceptablemente las zonas de calvicie mediante el recurso de extraer los folículos de otras zonas donantes del área de la nuca. Los microimplantes resuelven el problema en la zona despoblada. Sin embargo, no aportan ninguna solución para el resto de la cabellera, sobre la que continuará ejerciendo sus nefastos efectos la alopecia androgenética. Por consiguiente, al cabo de unos años de haber realizado la intervención quirúrgica, se deberá recurrir a una nueva, para intentar cubrir las últimas áreas que se han ido despoblando.
El microimplante está adecuadamente indicado cuando realmente la antigüedad y el grado de extensión de una calvicie ya son muy importantes y definitivos y en el área de calvicie ya no existen folículos en estado latente.
eElectroTricoGénesis: de origen canadiense, es uno de los tratamientos más efectivos que está revolucionando el mundo combatiendo la caída y el debilitamiento del cabello. Luego de 9 años de Investigaciones clínicas en la Universidad British Columbia en Vancouver Canadá, el porcentaje de efectividad obtenido es del 96.7%.