Ciudavitecos: Florecer
Florecer, el cuarto trabajo de Ciudavitecos, logra acaso el mejor destino que pueda tener un disco. Movilizar en el que escucha fibras sensibles y modificarlo. Acaso para bien. Con su mezcla de ritmos que van del folklore al funk, pasando por el reggae, la cumbia, el hip hop y la salsa, este variopinto conjunto reivindica valores de las culturas populares más oprimidas y ofrece en su polirritmia algo que pocas bandas tienen: un discurso.
Forma y contenido, entonces, se dan cita en este material imperdible, de packaging atípico y algo molesto para su almacenamiento (un cartón de 20 x 20 con una "flor" central en donde el cd se abraza entre dos círculos de madera), pero que supera cualquier incordio al poner a sonar los tracks. La baguala abre el disco con una cantora versando palabras para el recuerdo en el tema Despierta la Memoria: "En el telar del olvido/donde se trama se teje/ si no tenemos memoria/ como pueblo, no se crece", creciendo en intensidad hacia una suerte de folk-rap criollo de palabras decidoras. Verte crecer (emotivo tema dedicado al amor a los hijos donde los músicos interactúan con sus hijos) y Vamos (con el estribillo del tema de Víctor Daniel "La Vida es un Carnaval" y la participación del autor en el tema que popularizara Celia Cruz) son dos temas magníficos que cuentan ya con videoclips disponibles en YouTube.
El grupo luce un sólido consolidado luego de que tras varias mutaciones en la formación ingresara como violero y en voces Diego Alvarez. La banda del Oeste del gran Buenos Aires se completa con Ezequiel Corrado (voz), Demián de los Santos (voz, guitarras eléctricas, acústicas y programaciones); Víctor Mariot (bajos); Humberto Busotti (baterías); Cristian Chirino (percusión) y Martín Fernández (voz). Cumbia, tema que habla sobre la trascendencia de clases sociales que logra este cadencioso ritmo, va de la cumbia al heavy en un ida y vuelta muy interesante.
El collage musical incluye fragmentos de Heartbreacker de Led Zeppelin, las voces del Tano Passman al final del tema Violencia Fútbol Club (una radiografía acabada de los tiempos sociales que corren en materia de violencia y delincuencia vinculada al deporte). Biografía, otro de los destacados de este discazo, recorre la vida suburbana y marginal de un pibe nacido en el 79 y que "vivía del otro lado de la vía" en el barrio Querandí.
Grabado, mezclado y masterizado entre julio de 2012 y mayo de 2013 en Estudios Vikingo de Ciudad Evita, Florecer tuvo como técnicos a Nahuel y Damián Martorelli y Producción artística de Nahuel Martorelli y Ciudavitecos. Vale la pena meterse en este mundo lleno de música e historias por compartir.
La presentación del disco será este jueves 17 de octubre a las 21:00 hs en Circus, Florencio Varela 1998, San Justo. Banda invitada: Müstaffari.
JAF hará dos shows en el Apolo
Juan Antonio Ferreyra, JAF, ofrecerá dos conciertos en el porteño teatro Apolo de avenida Corrientes 1372 y, fiel a su costumbre, invita a sus fans en primera persona: "Los invito el viernes 8 y el viernes 15 de Noviembre, a dos funciones especiales en el Teatro Apolo, que orgullosamente realizo, una vez más, como productor independiente. Serán dos shows íntimos, con capacidad limitada a 450 butacas por función", dice el artista. Las entradas, de valor único, se podrán conseguir en el teatro. El artista ha editado por segunda vez su disco "Canciones de Amor".