"Este disco es para nosotros la consecuencia de lo que venimos haciendo con una carrera, si bien nuestra base es del folklore de nuestro país y tiene que ver con la región andina (la región que integran Chile, Bolivia y Perú), desde el comienzo, mas allá de la música andina, hemos integrado el rock y otros ritmos contemporáneos, hasta el tango. De hecho, hemos sido consagración de Cosquín cantando el tango
El Día que me Quieras. En el segundo disco grabamos el Himno de mi Corazón, de Miguel Abuelo, y en el cuarto disco incluimos
Siguiendo la Luna, de los
Cadillacs. Por eso decimos que si bien somos un grupo de raíz folklórica, el rock está en nosotros desde el comienzo y este disco es una prueba más de ello".
El que habla es
Juanjo, de Los Tekis, el grupo que el próximo 25 de abril se va a presentar en el Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857, mostrando en vivo los temas de su último disco
Rock & Tekis. La gran novedad es que este show
será documentado en un DVD, algo que ratifica el gran momento por el que están pasando.
El detalle: "Todos los artistas que grabaron con nosotros están invitados. Creo que por ser un jueves vamos a contar con casi todos", prometen Los Tekis, conformados por Juan José Pestoni (percusión), Mauro Coletti (vientos), Sebastián López (voz y charango), Oscar Valdéz (guitarra y vientos), Walter Sader (guitarra y percusión) y Pucho Ponce (bajo).
Sebastián, cantante y compositor, cuenta que esta opción por versionar clásicos del rock de acá con ropajes musicales andinos surge casi como un juego:
"Después de los ensayos siempre nos quedábamos componiendo y tocando temas ajenos y ahí nació este disco, cantando canciones de rock. Empezamos a preparar las versiones con tiempo, e hicimos más de 40 demos grabados de los cuales elegimos estas doce (trece con el bonus tracks) canciones".
Pucho cuenta que "Oski y Pepe de Bersuit produjeron el disco. A partir de ellos conocimos a los autores de otras canciones, como a Mariano de Dread Mar I,
de quien grabamos Tú sin Mí. Le encantó la versión. A Baglietto le gustó La Vida es una Moneda y la grabamos. Y tener a Miguel Cantilo nos pareció la frutilla de la torta, tener el aval de él fue algo hermoso, es un ídolo, una persona muy sencilla".
En este material, el grupo aplica a clásicos rockeros ritmos de saya, taquirari, guajira, chuntunqui, tinku, y aires de cueca y de chacarera."
Los fans nuestros quedaron alucinados con el disco y empezamos a abrir fronteras con gente del rock y mucha gente de folklore empezó a preguntar por esa gente del rock. Así, se interesaron por ejemplo por Manu Quieto, de La Mancha de Rolando, y terminaron cantando Arde la Ciudad pensando que era un tema de Sebastián", cuenta Juanjo.
Felices por esta nueva oportunidad de hacer un Gran Rex (ya lo hicieron presentando este disco a fin del año pasado y como había demanda agregaron esta fecha nueva), ahora el próximo disco original -post DVD con este show que se viene-
"lo estamos haciendo de composiciones nuestras, pero como este disco anduvo tan bien y tenemos tantas otras versiones grabadas de clásicos rockeros, tal vez haya una segunda parte", concluye Mauro.
En los planes a mediano plazo de Los Tekis figura acompañar la salida de este disco en Chile, en mayo, y girar también por Perú, Ecuador y Colombia. iguiendo, como siempre, la ruta de Los Andes.