El genial guitarrista lanzó su decimoquinto disco y demuestra sus inigualables condiciones. Además, también se presenta su último trabajo Los Alevosos Víctimas de Víctimas.

Una explosión de virtuosismo

Virtuosismo y versatilidad son dos de los conceptos que suelen utilizarse cuando se habla de Joe Satriani. En el reciente Shockwave Supernova -su decimoquinto disco de estudio- el neoyorquino demuestra una vez más sus condiciones de guitarrista virtuoso y su versatilidad al recorrer géneros como el hard rock, el blues, el heavy metal y hasta el jazz.

Acompañado, entre otros, por el trío con el que pasó por La Argentina en setiembre de 2014 (Marco Minnemann, en batería; Bryan Beller, en bajo y Mike Keneally, en teclados y guitarra rítmica), "Satch" vuelve a dar cátedra de guitarra con 15 nuevas canciones instrumentales en las que se destacan el tema que da nombre al disco, "On Peregrine Wings", el hermoso blues "San Francisco Blue", "Keep on Movin'", "All of My Life" y "Stars Race Across The Sky". Producido por el propio Satriani y por John Cuniberti (con quien el pelado violero grabó sus dos primeros discos), Shockwave Supernova está a la altura de sus mejores trabajos.

Un buen debut

Agustín Chaumont, cantante de Los Alevosos Víctimas de Víctimas, admite no tener influencias musicales al momento de hablar de Mi asma, mi alma, el primer trabajo del cuarteto. Y aunque en su poesía y su manera de cantar se perciba cierto aire a Palo Pandolfo, la propuesta de este grupo "de rock de canciones, cristiano y humanista, como el peronismo", según confiesa el propio Chaumont , no se parece a nada. Por la vereda de enfrente del mainstream, con temas que llegan a durar 11 minutos, letras descarnadas sobre soledad, muerte, vergüenza, conflictos y hasta una oda a Mar del Plata ("La quinteesencia de no sé qué"), el disco invita a escucharlo con el librito interno a mano para leer sus letras y disfrutar de una obra que difícilmente suene en alguna radio.

En otra lengua

Paralelo a su actividad como cantante de Ramnstein, Till Lindemann convocó al sueco Peter Tägtgren (Pain, Hipocrisy) para un nuevo proyecto bautizado con su apellido que acaba de editar su álbum debut llamado Skills in Pills. Si bien Lindemann propone otra muestra de su metal industrial, en este caso las canciones no están cantadas en alemán sino en inglés. Persiste su apego a contar historias que combinan el sexo con el humor ("Ladyboy", "Fat", "Golden Shower") y vuelve a lucirse como cantante ya que todos los instrumentos están tocados por Tägtgren. Dentro de un disco parejo, resalta la potente balada "Home Sweet Home", por su melodía y ese tono épico que la transforma en lo mejor de la placa. La edición nacional contiene 10 canciones y no trae el bonus track "That's My Heart".

 
      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados