La "próxima vida" de Javier Calamaro
En la portada de Próxima Vida, Javier Calamaro se muestra sin ropa, como si estuviese en el útero de una futura madre. La imagen es fiel reflejo de lo que propone su visceral y personal octavo disco donde desnuda su alma por completo a lo largo de 12 canciones, entre propias y covers.
Es además su vuelta al rock desde aquel Este minuto (2010) y tras su disco de tangos La Vida es afano (2014). Javier pasea por los géneros que mamó desde chico desde el rock and roll hasta el tango, pasando por el candombe, el folklore, el blues y la balada y en todos sale bien parado. Confiesa que 5 años le llevó producir el álbum y eso se nota ya que el disco se disfruta desde el primer corte -uno de los tres temas de amor que le escribió a su mujer Paola-, un rock cancionero con destino de hit llamado "Hastalatumba" (los otros son "Parte de mi" y "Tu Rey"). En la rioplatense "El kiosko de la felicidad" suma su voz Roberto Musso, al igual que su hermano Andrés en el cover de "Bésame Mucho". Hay blues en "Yo confieso"; ácida ironía en "Lo lamento"; aires de tango en "Pirata" y "Sordidez y sordera"; folklore en su visión de "Piedra y camino" (Atahualpa Yupanqui); un tributo a Spinetta con "Post Crucifixión" y hasta un cover de "Cambalache". Para recomendar.
Ayer nomásDe la unión de ex músicos de Feria de Pájaros y Los Neptunos nació Original Artyfacts, una banda vintage que, combinando pop, beat, psicodelia y rock and roll, propone en su disco debut Put In Wave (cuya portada es un fragmento de una obra de Marta Minujín) un viaje musical a los comienzos de la década del '60 con canciones cargadas de melodías amigables y un sonido pulcro y muy bien logrado. Son de Wilde pero bien podrían parecer de algún suburbio londinense de no ser por las dos canciones ("Lluvia" y "No me jodas más") cantadas en castellano. El single elegido es "Paraguayas" aunque cualquiera de los otros nueve tracks tienen peso para serlo. Incluye como corte oculto, un tema surfer instrumental.
Para fanáticosLos discos de rarezas y lados B son habituales, más cuando un artista muere. Este Kurt Cobain Montage of Heck: The Home Recordings va más allá. No solo es la banda de sonido del documental hecho sobre el líder de Nirvana sino que amplía los 13 tracks de la película hasta estirarlo a 31 cortes (no canciones) los que en algunos casos son verdaderos experimentos sonoros.
No es un disco póstumo ni mucho menos; es una pieza que solo será del agrado de los más acérrimos seguidores de Cobain ya que por momentos aburre y demasiado. Lo mejor son los demos de temas como "Been a Son", "Clean Up Before She Comes" y "Scoff" y una versión acústica de "And I Love Her" de Los Beatles. Sólo para fanáticos.