Cartola: samba y pasión

En la rica historia de la música brasileña, el género del samba, sin lugar a dudas, ocupa una página fundamental. Y el mayor talento del ritmo del vecino país es: Cartola. Entre sus tantos hechos y éxitos aparecen haber sido el creador de la Scola do Samba Mangueira.

Mientras que sus creaciones musicales se hicieron populares en la década del 30 en las voces ilustres de los famosos cantantes Carmen Miranda, Francisco Alves, Mario Reis y Silvio Caldas, entre otros.

Cartola, grabó apenas seis placas y la primera recién a las 66 años, algo muy increíble.

La vida del sambista la recorrió

su nieta Nilcemar Nogueira.en este reportaje exclusivo con Diario Popular.

La primer pregunta para la especialista en samba y gestión cultural fue ¿Qué recuerdos tiene sobre su abuelo?. La respuesta llega con mucha emoción "Cartola era un hombre activo, amigo y cariñoso. A su vez, supo ser alguien introspectivo y cerrado, pero muy cálido".

Uno de los mayores misterios de la vida del compositor carioca sucedió en las décadas del 40 y parte del 50, donde muy pocos supieron qué pasó con él hasta que en 1956 lo encontró el periodista Sergio Porto.

La duda fue explicada por Nogueira "Mi abuelo se relacionó con gente sin compromisos afectivos y una de sus grandes penas supo ser la muerte de su primer esposa, quien lo protegía mucho. Inclusive, muchas personas pensaban que él estaba muerto.

Otro hecho especial, sucedió cuando con el paso de los años, él encontró otra compañera que le declaró su amor en un bar, algo muy lindo.Igualmente, no hay muchos rastros de su vida en esa época porque él no contaba nada. De esas cosas jamás le gustó hablar" sentenció Nogueira.

Más adelante y avanzando en el reportaje, la amable y simpática Nilcemar, expresó si la década del 30 fue la más fructífera para Cartola "Con el surgimiento de la radio se divulgaron sus temas.

Vale recordar, que él fue una compositor de morro y junto a otros colegas les pasó de cobrar poca plata por sus creaciones. Igualmente, mi abuelo siempre exigía que se ponga su nombre en cada una de sus canciones.Esa época super ser muy importante para Cartola".

Uno de los datos más destacados de la vida del artista pasó con el surgimiento de la Scola do Samba Mangueira la cual fundó en 1928, y Nilcemar manifestó narró los pormenores de la fundación "Los típicos colores verde y rosa surgieron porque Cartola se inspiró en los ranchos carnavalescos donde tocaba el cavaquinho-instrumento de cuatro cuerdas pariente de la guitarra-junto a su familia-Justamente el tema familiar lo marcó para siempre al músico dado que a los 17 años, se enfrentó con su padre y así partió para siempre de su casa "A esa edad--cuenta Nilcemar-por razones personales tomó un rumbo diferente y tras morir su madre a una edad temprana todo se empeoró. Ella lo protegía y lo aislaba de todos los problemas hogareños.

El epicentro de las diferencias con su padre fue el gusto de Cartola por el samba y la poesía. En esa época ese género era mal visto y cosa de malandras. Una anécdota increíble pasó cuando un día mi abuelo volvió a su casa y su padre ya se había mudado. La relación entre ambos supo ser el mayor nudo de conflicto en su existencia. A su vez, eso generó un motor enorme de lucha por trascender en la música".

Angenor de Oliveira (Cartola) recién grabó su primer placa a los 66 años y su nieta narró la razón del hecho tan singular "Básicamente, cuando se sintió seguro grabó su primer disco.Su vida artística reflejó sus vivencias personales".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados