La cantidad de personas en situación de calle crece día a día. El número se incrementó considerablemente el último año. Según la Asociación Civil Ni una Persona Más en la Calle, desde enero de 2018 a enero de 2019, un 600 por ciento más de gente vulnerable comenzó a ser asistida por esa Organización No Gubernamental (ONG) en el distrito de Morón, y la estadística no para de crecer.
Gabriela Brusasco, vicepresidenta de la organización solidaria, afirmó Popular que “en enero de 2018 empezamos con 15 bandejas de comida, en febrero, 25. En ese número nos mantuvimos hasta abril. En el invierno subimos a 40. Y desde noviembre hasta ahora, cocinamos para 90 porciones, para otras tantas personas que comen”.
En ese punto, la coordinadora de Ni una Persona Más en la Calle –una asociación Civil creada en 2012 por un grupo de vecinos de la Ciudad de Buenos Aires que, además de realizar recorridas nocturnas en la Capital Federal para ayudar a vecinos carenciados, desde 2018 comenzó a hacer lo propio en la Plaza de la Cultura de Morón (sita en Maestra Cueto y Salta)- sostuvo que “cada vez son más las personas en situación de calle, y cada vez son más las familias potenciales en riesgo de calle”.
“En la Plaza de la Cultura -agregó- mes a mes se incrementan las personas que vienen por su alimento, muchas en situación de calle, y muchas que son mamás con hijos que sus maridos están trabajando, o madres solteras, totalmente desprotegidas”.
Todos los miércoles, de 20 a 22, alrededor de 15 voluntarios pertenecientes a esa ONG se reúnen en la también llamada Plaza de la Universidad de Morón para asistir con un plato de comida (compuesto por guisos, fideos, lentejas, verduras, salchichas), elementos de higiene y ropa, a familias de ese distrito, como así también de los partidos de Moreno, Hurlingham y Merlo.
Morón: Tagliaferro entregó 50 modernos equipos de comunicación
El objetivo de los miembros de la organización es generar un vínculo con las personas en situación de calle a fin de conocer en profundidad la problemática por la que atraviesan y así colaborar para mejorar sus condiciones de vida.
“Asesoramos a los más necesitados para que saquen su DNI, los acompañamos a los hospitales a hacerse análisis, conversamos con ellos para ver si tienen conflictos familiares, los interiorizamos sobre los refugios que existen, o los guiamos para que accedan a un subsidio habitacional. Hay muchas personas que no tienen una contención Estatal ni familiar para poder salir de la calle”, explicó Brusasco.
Posteriormente, la referente de Ni Una Persona Más en la Calle señaló que “desde nuestros inicios nos solventamos a pulmón con todo lo que hacemos, gracias a la ayuda de todos los voluntarios. Ojalá que pronto las grandes empresas nos ayuden, por lo menos con los alimentos”.
Añadió Gabriela Brusasco que “no tenemos ayuda ni del Estado, ni de agrupaciones política o religiosas. No une esta necesidad de atender a los invisibles de las calles, poder ayudar a visibilizar esta problemática que viene desde hace tantos años”