Aguardan extenuantes 9.000 kms divididos en 14 etapas, que pondrán al límite resistencias físicas y mecánicas. El público es el otro gran protagonista en un evento que sigue siendo muy convocante a cada paso.
El Dakar, convertido desde hace 7 años en uno de los grandes eventos  deportivos de la región, con repercusión mundial, esta vez eligió la histórica Plaza de Mayo, para poner en marcha la dura y extenuante aventura que verá regresar a los sobrevivientes el sábado 17 a Tecnópolis, amplio e ideal predio donde ayer gran cantidad de hombres, mujeres, familias, se regodearon con las increíbles máquinas que tomarán parte, entre autos, camiones, motos y cuatriciclos dispuestos a recorrer 9.000 kms entre la Argentina, Bolivia, Chile y regreso a nuestro suelo.

Cada edición bajo el ardiente sol veraniego, suma nuevas alternativas a las que responden argentinos que afrontan la gran carrera tras ingentes esfuerzos.

El gran examen se reedita esta tarde desde las 15, y la partida efectiva será mañana temprano en Baradero.

Aguardan a los 665 participantes entre los que se encuentran las tan convocantes grandes figuras, autos y equipos de una especialidad que ha hecho escuela y captado millones de seguidores, en eso de andar descifrando senderos en el medio de la nada, superar desiertos, montañas, salinas, alturas, dos semanas con obstáculos casi a cada paso y mil historias por escribirse.

El nuevo duelo, Leones vs. MINIS Ha regresado Peugeot al evento luego de 25 años de ausencia, con medios acordes, pilotos de la talla de "Monsieur" Dakar, Stephane Peterhansel (vencedor 11 veces), Carlos Sainz (ganador 2010) y el laureado ex motociclista, debutante en autos con el 2008 DKR, Cyril Després.

Con el escuadrón MINI encabezado por los oficiales de Nani Roma (tercer piloto en haber ganado en autos y motos), el polaco Krzysztof Holowczcy y nuestro Orlando Terranova, más otros MINI como el del aguerrido Nasser Al-Attiyah (triunfó en 2011) y los Peugeot hacen presumir mantendrán el gran duelo por la victoria. Los 2008 DKR tracción simple, los MINI integrales.

En Motos, Javier Pizzolito (Honda) por Argentina, principal aspirante a dar la nota; en Cuatriciclos, ausentes los Patronelli que dejaron su sello en el Dakar, presente el promisorio Lucas Bonetto (Honda).

Alturas de Bolivia, desierto chileno

Los organizadores de ASO pretenden agregar condimentos en cada año; no ha sido la excepción para este 2015. Intrincados senderos y arenas argentinas, alturas de Bolivia (casi 5.000 metros sobre el nivel del mar) y el desierto chileno.

Por eso, vehículos, preparación física y mental, apoyo logístico, estrategias, resultarán clave para soportar y superar un "calvario" de 15 días. Calvario que es un imán irresistible.


      Embed
banner




      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados