Los vecinos de Barracas se acercaron a una de las calles icónicas del barrio para disfrutar de una exhibición de arte propia de la zona y tomar contacto con la propuesta del vecino Santa María.

Hasta hace 19 años, el pasaje Lanín era una calle gris del barrio de Barracas que no llamaba la atención más allá de su extensión –sólo tres cuadras ubicadas entre la calle Brandsen y a avenida Suárez-, su curvatura y sus casas bajas.

Fue precisamente en una de estas viviendas, ubicada en el número 33 de esa calle, en donde se gestó un cambio que le dio identidad propia y se convirtió en una atracción turística. Allí, en su casa paterna, tenía su taller Marino Santa María que un día de 1999 decidió remodelar el frente de su casa adaptando con pintura, venecitas, azulejos y vidrios de colores uno de sus cuadros.

El resultado maravilló a sus vecinos que le pidieron a Santa María que les reprodujera otros de sus cuadros en sus viviendas. De esta manera, la calle se terminó convirtiendo en un pintoresco recorrido artístico de 300 metros que resalta con luz propia por sobre el resto de las manzanas que la rodean.

Cuarenta son las viviendas en las que trabajó el artista con la misma técnica, y en la que lo fueron ayudando otros colegas que se acercaron, ansiosos por formar parte de esta transformación. Lanín, que significa algo así como “casi muerto” en mapuche en referencia al estado del volcán del mismo nombre, volvió a la vida y fue reinaugurado el 19 de abril de 2001.

Y como para celebrar el cumpleaños número 17 desde que se inauguró esta nueva etapa del pasaje, los vecinos de Barracas confluyeron allí para participar de una serie de actividades organizadas por el propio Santa María.

Los asistentes pudieron sentirse por algunos minutos en la piel del artista y trabajar con los mismos materiales con los que el maestro reformó el pasaje, y que más tarde le sirvieron para cambiarle la fachada también al Abasto.

“Hubo muestra de talleres de alumnos de Marino, que él mismo forma en el marco del programa oficial Discípulos del Patrimonio Intangible en el Distrito de las Artes”, le contó a El Porteño del Sur Viviana De Turris, encargada de Espacios Públicos de Comuna 4, que participó del evento como una vecina más.

Asimismo, Viviana refiere que del evento participaron la Junta de Estudios Históricos de Barracas, el archivo Histórico Enrique Puccia, la Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso, Mujeres 2001 y la Asociación Vecinal República de Barracas, todas entidades más que conocidas en el barrio por su apoyo a causas y culturales y solidarias.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados