Con una inversión de 50 millones de pesos para el año en curso se dieron inicio a la obras que llevarán, desde la actualidad hasta el 2024, agua potable y cloacas a millones de vecinos de la cuenta Matanza- Riachuelo.
Las obras que levará a cabo Aguas y Saneamientos de Argentina (AySA) en los próximos siete años incluyen la construcción de 40 kilómetros de túneles en una de las zonas más pobladas del área metropolitana, una planta de tratamiento en la costa del municipio bonaerense de Avellaneda y un emisor que se internará más de 10 kilómetros en el Río de La Plata para completar a dilución de los efluentes cloacales.
Fuentes de Aysa informaron que a los 50 mil millones de la inversión inicial, en 2018 se le sumarán otros 150 mil millones que se utilizarán en el lanzamiento de más de 700 obras que buscarán cumplir con el objetivo de llegar a completar la cobertura de agua potable y cloacas hacia 2024.
Asimismo, la empresa estimó que 4 millones de habitantes de la cuenca Matanza-Riachuelo accederán a las redes de agua potable, en tanto que unos 7 millones serán incorporados a la red cloacal.
El plan de obras estipulado por AySA, que cuenta con el financiamiento, del Banco Mundial, prevén la construcción de un colector sobre la margen izquierda del río, el desvió de las aguas residuales hacia la planta de tratamiento preliminar Riachuelo y el vertido de su efluente en el Río de la Plata a través de un emisario subacuático que favorecerá la dilución de los mismos.
AySA explicó que el mencionado Colector Margen Izquierda es una obra primaria cuyo objetivo principal es el transporte de efluentes provenientes del radio servido de la Ciudad de Buenos Aires, así como la intercepción de los caudales de los aliviadores pluviales y arroyos de la metrópoli con vuelco al Riachuelo
La longitud de este proyecto alcanza los 11, 2 kilómetros y se divide a su vez en dos tramos bien diferenciados: el primero, de 1,6 kilómetros tendrá un diámetro interno de 80 centímetros, mientras que el segundo (de 9,6 kilómetros) ostentará un diámetro de 2 metros y 90 centímetros. Laguas residuales que pasen a través del Colector Margen Izquierda y de la Ampliación Baja Costanera, así como del actual Colector Baja Costanera, continuarán su trayecto en el Desvío Colector Baja Costanera que los conducirá hasta las futuras instalaciones de la Planta de Tratamiento Riachuelo.
El Desvío Colector Baja Costanera es una obra de transporte que recibe los aportes de los futuros Colector Margen Izquierda y Ampliación Baja Costanera y del actual Colector Baja Costanera y los conduce hasta las futuras instalaciones de la Planta de Tratamiento Riachuelo. Para cumplir con su objetivo, el conducto proyectado tendrá un diámetro interno de 4 metros y medio y 5,4 kilómetros de largo.
La opción que se utilizará para disponer en el Río de la Plata de los efluentes cloacales de la Ciudad de Buenos Aires y parte del Conurbano Bonaerense es la del tratamiento por disolución, que es claramente la alternativa más viable, dada la gran capacidad de asimilación y autodepuración que presenta este afluente. Para lograr este objetivo con mayor eficiencia, se construirá un emisario que se internará unos diez kilómetros en el río, desde la costa, y que contará con difusores que permitirán lograr una mezcla íntima de los líquidos pretratados con las aguas.
El sistema está diseñado de tal manera que los líquidos cloacales conducidos por el Desvío Colector Baja Costanera (DCBC) llegarán a la Elevadora de Entrada (EEE), desde donde serán elevados a una altura tal que permita que en la Planta de Pretratamiento (PPT) la totalidad del proceso se desarrolle mediante un escurrimiento por gravedad.