El entrenador de la Selección dio una jugosa nota a La Garganta Poderosa en la que contó su pasado de militancia y dejó al descubierto su cara más sensible. También habló de fútbol, claro: “Aunque el Mundial sea lo máximo, no hay que dejar todo”

El día en que asumió oficialmente el cargo de entrenador de la Selección Argentina, Alejandro Sabella citó a Manuel Belgrano y habló, entre otras cosas, de "humildad", "solidaridad" y "sentido de pertenencia". De pronto, el DT comenzaba a dejar al descubierto el rostro de un hombre sensible más allá de la pelota.

Muchos de esos conceptos fueron reafirmados en una extensa y jugosa entrevista que concedió a la revista La Garganta Poderosa, en la que opinó de muchos flagelos de la sociedad y contó de su trabajo en las villas en la década del '70.

El ex técnico de Estudiantes hizo hincapié, por ejemplo, en "cómo muchas veces a las empresas públicas se las llevó a la quiebra para hacerlas privadas. No es casual que en una época a las escuelas públicas se les haya restado posibilidades e inversión; en definitiva, después es el Estado el que tiene que sacar el país a flote ante una crisis, porque los privados no están".

"Estuve en la facultad y los sábados, cuando podía, íbamos a los lugares más carenciados y trabajábamos en zanjas, para levantar una pared; eso fue en el 73, 74... Estaba todo lo que era la Juventud Peronista, los movimientos... Muchas veces no podía porque jugaba en River. Teníamos actividades sociales para colaborar con los que más necesitaban", preció.

Al ser consultado por la urbanización de las villas, comentó que si bien "es una situación que viene de mucho tiempo atrás y lleva su tiempo poder resolverla", hizo un posicionamiento: "En líneas generales, no tengo dudas de que este gobierno es el que más ha pensado en un país federal, distributivo y en el que tengan lugar los que menos tienen".

Pachorra consideró a su vez que "progresismo es una palabra muy amplia, pero (está) más del lado de la solidaridad, de la distribución de la riqueza, de una sociedad más justa, más igualitaria, en la que todos tengamos las misma posibilidades".

La inseguridad: "No soy un especialista, tiene muchas aristas, pero indudablemente cuanto más culto sos o más preparado estás, menos posibilidades hay de entrar en un mundo de la ilegalidad. Siempre digo que hay que ponerse en el lugar del otro. ¿Por qué el otro llega a eso, que infancia vivieron? Muchos tuvieron que pedir en las esquinas o son hijos de padres que no han tenido trabajo".

      Embed

Sabella también habló de fútbol


      Embed

El conductor del sueño argentino mundialista también habló de la pelota. "Aunque el Mundial sea la máxima expresión internacional en el fútbol, no se deja todo. Para nosotros, es una pasión y, aunque a veces vemos espectáculos dentro del campo de juego que no son muy buenos, esa pasión afuera cada vez crece más", opinó Sabella quien argumenta sobre los jugadores y su rendimiento en caso de que no sean los adecuados: "El fin no justifica los medios".

La Copa del Mundo ofrece una variada cantidad de sensaciones y Pachorra aseguró que lo vive "con ansiedad y nervios" los momentos previos a la cita, al tiempo en que aseguró que "es una locura" cuestionar a Lionel Messi.

A pesar del nerviosismo, el entrenador admira otro aspecto del evento a nivel social: "Lo bueno del Mundial es el intercambio de culturas, y cómo sucede en paz el encuentro de diferentes maneras de pensar".

Señaló a "España, Brasil y Alemania" como candidatos a quedarse con el preciado trofeo pero más allá de eso ruega por tener un grupo humano fortalecido: "Ojalá sea la Selección argentina como equipo la figura , para darle brillo a las individualidades que tenemos, porque eso sería muy importante".
 
      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados