Los encargados de rubricar las firmas del acuerdo fueron el intendente berazateguense, Juan Patricio Mussi, y el secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto.
El encuentro, realizado en el ex club Ducilo, contó además con la presencia de personal del Centro Integral de Prevención de la Violencia Familiar (CIPAVF), agentes de Salud Pública, promotores de salud de cooperativas, personal de la comisaría de la Mujer, representantes de instituciones y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
En este caso, se trató primeramente de un convenio marco en el cual la secretaría de DD.HH. pone a disposición del Municipio todas las políticas que se desarrollaron desde la Provincia para entablar una acción coordinada que permita el intercambio, la difusión y la promoción de actividades conjuntas de interés común, tendientes al desarrollo de políticas públicas, tanto para el ámbito académico, como para el científico y cultural.
Además, se firmó un segundo convenio que fortalece una respuesta eficaz a la problemática de la violencia de género, el cual comprende el asesoramiento, acompañamiento y seguimiento de las víctimas de estas situaciones que se detecten en el distrito.
Luego de las firmas correspondientes, los presentes contemplaron un video institucional alusivo al Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora el 24 de marzo.
RepercusionesAl finalizar la proyección, Juan Patricio Mussi declaró que "lo que quiero poner en el eje, especialmente por la visita que hoy nos honra y por el trabajo que venimos haciendo, es que nos salgamos del Golpe de Estado de 1976 o de los desaparecidos. En la actualidad sigue habiendo genocidio, quizás disfrazado de otra manera, pero siguen habiendo violaciones de derechos humanos en cada uno de los rincones de nuestra sociedad".
Y continuó: "Si nos limitamos solamente a hablar de los derechos humanos en tanto el Golpe de Estado, nos olvidaríamos del 30% de desocupados que tuvo Berazategui en la década del'90; o de todas las mujeres que asisten al CIPAVF en donde se trabaja, silenciosamente, desde hace 20 años con el acompañamiento del Municipio".
Luego de la firma de convenio, el secretario de Derechos Humanos de la Provincia hizo entrega, al intendente, de una escultura llamada "Los Tres Pilares de los Derechos Humanos" (Memoria, Verdad y Justicia).
A su vez, se le obsequió al funcionario bonaerense una figura representativa, realizada en la Escuela Municipal de Vidrio; y ejemplares producidos por el CIPAVF, y copias del libro, editado por EDIBER, la editorial local, "Destellos de la Memoria, Recopilación de relatos y Pensamientos de familiares desaparecidos de Berazategui", un proyecto de Jóvenes y Memoria de la Escuela Secundaria Nº 21.