CABA: un informe de una ONG coordinada por la diputada (FdT) Gisela Marziotta, revela que "9 de cada 10 porteños tienen miedo de salir a la calle".

El "Índice de Calidad de Vida" del "Observatorio Gente en Movimiento", revela que “un 44% de los porteños tienen más miedo a salir a la calle (en CABA) con respecto al período previo a la pandemia, mientras que un 43% dice tener igual de miedo que antes. Esto da que un 87% de los habitantes de la Ciudad (9 de cada 10) tienen miedo a salir a la calle por la inseguridad".

A cargo de la coordinación del Observatorio, la diputada nacional Gisela Marziotta (Frente de Todos) explicó que esa entidad "generó estos datos para suplir la falta de estadísticas públicas sobre inseguridad en la Ciudad del 2020. Una manera de aproximarse a la situación actual fue indagar en qué medida los vecinos de la Ciudad tienen más, igual o menos miedo de salir a la calle con respecto al período previo a la pandemia”.

El informe señala además que “por otra parte, pareciera existir un clivaje (segmentación) de género en el fenómeno de la inseguridad actual. Entre las mujeres este temor aumentó aún más, llegando al 52% de las ciudadanas, mientras que alcanza entre los hombres al 34%”.

“La inseguridad ha ido escalando entre las prioridades de los porteños, de acuerdo con esta novena entrega del Informe sobre Calidad de Vida (https://giselamarziotta.com/) durante la Crisis del Covid-19 en CABA”, reveló Marziotta.

Desde septiembre, la inseguridad es considerada la principal prioridad de los porteños y, pese a haber la misma cantidad de contagios que en el pico de agosto, ese tema empata con la salud, ambas como prioridad para el 23% de los ciudadanos de CABA.

“Los indicadores propios muestran que 57% de los porteños considera que la inseguridad empeoró en los últimos 3 meses. Este deterioro no es uniforme en la Ciudad. En las comunas del sur (4,8 y 9) la situación parece empeorar aún más. Mientras que en el total de la Ciudad un 57% considera que la inseguridad empeoró, en la zona sur ese guarismo se eleva al 60%”, expuso Marziotta.

Transporte, en el debate

Los recientes aumentos de subte, taxis, parquímetros pusieron en el centro del debate el transporte en la Ciudad. De acuerdo con el relevamiento del Observatorio Gente en Movimiento, “1 de cada 3 porteños buscarán un medio de transporte más económico”. Este cambio viene a reforzar una cuestión estructural presente en la Ciudad de Buenos Aires: “el uso de los transportes está definido por el poder adquisitivo y no por una oferta de transporte público superadora”.

El documento enfatiza que “las falencias en el entramado de transporte público han llevado a un crecimiento del uso del automóvil particular, que tiene externalidades negativas para el resto de la ciudad (inseguridad vial, uso excesivo del espacio por persona trasladada, contaminación acústica y del aire)”. En este sentido desde el Observatorio se plantea la necesidad de desincentivar el uso del automóvil no con aumentos, sino con una oferta de transporte pública acorde a las necesidades de la Ciudad.

Conforme con el último relevamiento del Observatorio Gente en Movimiento, “el 43% de los porteños si pudiera se irían a vivir a otra Ciudad, porcentaje que se mantiene estable desde el mes de julio, lo cual evidencia un descontento con la calidad de vida de los porteños”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados