La transmisión, que reveló al mundo la existencia de especies nunca antes vistas en aguas argentinas como el pulpo "Dumbo" o la estrella de mar "culona", no solo fue un éxito de divulgación científica, sino que también sirvió para visibilizar la importancia de la ciencia nacional y el reclamo de sus trabajadores.
La expedición al fondo del mar que llevaron adelante en conjunto el equipo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la fundación Schmidt Ocean Institute llegó a su fin este domingo con un emotivo mensaje que se volvió viral en las redes sociales.
La transmisión, que reveló al mundo la existencia de especies nunca antes vistas en aguas argentinas como el pulpo "Dumbo" o la estrella de mar "culona", no solo fue un éxito de divulgación científica, sino que también sirvió para visibilizar la importancia de la ciencia nacional y el reclamo de sus trabajadores.
La histórica transmisión en vivo de la expedición del CONICET desde el fondo del mar argentino tuvo un cierre a pura emoción. En la última inmersión del robot submarino, los científicos desplegaron un cartel con un simple pero contundente mensaje que se viralizó en las redes: "Gracias por el apoyo".
El gesto de agradecimiento de los investigadores que participaron de la misión "Talud Continental IV" conmovió a los miles de espectadores que siguieron día a día los hallazgos en el cañón submarino de Mar del Plata.
En tanto, en el buque de investigación Falkor Too, desde donde fue comandado el vehículo no tripulado durante la expedición, se vivían momentos de algarabía. Al terminar la misión en forma exitosa, los investigadores celebraron entre aplausos, abrazos y choques de manos, que también pudieron verse en cámara.
El mensaje se da en un contexto muy particular, ya que mientras la expedición se convertía en un fenómeno de audiencias sin precedentes, los trabajadores del CONICET iniciaban un plan de lucha con paros y movilizaciones en todo el país en rechazo al ajuste presupuestario y salarial que atraviesa el organismo.
Los miles de espectadores del canal de Youtube de Schmidt Ocean pudieron ver este domingo la despedida de la expedición del Conicet que, a través de las cámaras del ROVSuBastian, les mostró el fondo del mar como nunca antes durante la misión llamada “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”.
Sin embargo, el adiós es temporal: a fines de septiembre habrá una nueva investigación; esta vez, en Viedma y Rawson. El objetivo será explorar con más detalle los cañones submarinos detectados por imágenes satelitales, que sugieren actividad inusual en el intercambio de aguas profundas y superficiales.
Las campañas se desarrollarán entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre, a bordo del mismo buque Falkor Too que cautiva al público en Mar del Plata. A diferencia de misiones anteriores, esta vez se desplegarán aún más instrumentos para lograr mediciones directas y obtener datos inéditos.