Este año el Premio Nobel de Física fue otorgado para al francés Alain Aspect, el estadounidense John F. Clauser y el austríaco Anton Zeilinger por sus trabajos pioneros en ciencia de la información cuántica. Según el jurado los expertos realizaron experimentos innovadores usando estados cuánticos entrelazados, en los que dos partículas se comportan como una sola unidad, incluso cuando están separadas.
Los ganadores del premio se llevaron a sus hogares una dotación en efectivo de 10 millones de coronas suecas (cerca de 900.000 dólares) y se entregarán el 10 de diciembre.
Entrega del premio.
"Los resultados despejaron el camino para nuevas tecnologías basadas en información cuántica", afirmó el comité del Instituto Karolinska de Estocolmo.
No es la primera vez que el premio Nobel se divide en tres ganadores. El año pasado fue otorgado a Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi, cuyo trabajo ayudó a explicar y predecir las fuerzas complejas de la naturaleza, ampliando así nuestra comprensión del cambio climático.
Un factor clave en el desarrollo de la mecánica cuántica es como permite que dos o más partículas existan en lo que se llama un estado entrelazado. Lo que le sucede a una de las partículas en un par entrelazado determina lo que le sucede a la otra partícula, incluso si están separadas a kilómetros de distancia.
Durante mucho tiempo, la duda era si esta correlación se debía a que las partículas en un par entrelazado contenían variables ocultas, instrucciones que les indican qué resultado deben dar en un experimento.
El gran científico, John Stewart Bell, en la década de 1960 desarrolló la desigualdad matemática, que lleva su nombre, y está establece que si hay variables ocultas, la correlación entre los resultados de un gran número de mediciones nunca excederá un cierto valor. Sin embargo, la mecánica cuántica predice que cierto tipo de experimento violará la desigualdad de Bell, lo que dará como resultado una correlación más fuerte de lo que sería posible de otro modo.
John Clauser desarrolló las ideas de John Bell y las llevó a un experimento práctico. Cuando tomó las medidas, respaldaron la mecánica cuántica al violar claramente una desigualdad de Bell. Esto significa que la mecánica cuántica, a diferencia de lo que creía Bell, no puede ser reemplazada por una teoría que utilice variables ocultas.
Alain Aspect desarrolló la configuración, usándola de una manera que cerró una laguna importante que había dejado el trabajo de Clauser. Pudo cambiar la configuración de medición después de que un par entrelazado había dejado su fuente, por lo que la configuración que existía cuando se emitieron no podía afectar el resultado.
Por su parte, Anton Zeilinger comenzó a usar estados cuánticos entrelazados. Entre otras cosas, demostró un fenómeno llamado teletransportación cuántica, que hace posible mover un estado cuántico de una partícula a otra a distancia.
La entrega de premios comenzó el lunes con el Nobel de Medicina, otorgado al sueco Svante Pääbo por sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extinguidos y la evolución humana.
Al de Física le seguirá mañana el de Química; el jueves, el de Literatura; y el de la Paz, el viernes. La edición de los Nobel de este año se cerrará el lunes con el premio de Economía, establecido seis décadas más tarde por el Banco de Suecia y que se otorga desde 1969.