Especialistas señalaron que en la Argentina hubo un aumento de eventos climáticos extremos en las ultimas décadas, los cuales generan más desigualdad.

En el marco del Día Internacional para la Reducción de Riesgo de Desastres, diversos especialistas advirtieron que la Argentina experimentó "un aumento en la frecuencia e intensidad de ciertos eventos climáticos extremos en las últimas décadas", tales como inundaciones, sequías, tormentas intensas y olas de calor, por lo que subrayaron la necesidad de fomentar la conciencia pública, establecer zonas seguras y el desarrollo de sistemas de alerta temprana para minimizar daños.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este día internacional aborda la relación entre la vulnerabilidad ante los desastres y la desigualdad, por lo que precisaron que los impactos de estos desastres "exacerban la desigualdad" empujando a los grupos de mayor riesgo a una mayor pobreza.

La ONU indica que entre 1970 y 2019 se constató que el 91% de todas las muertes por amenazas meteorológicas, climáticas e hidrológicas se produjeron en países en desarrollo.

Indundaciones 2.jpg

"El aumento en la intensidad y frecuencia de los fenómenos climáticos tiene un impacto significativo en las poblaciones más vulnerables ya que pueden representar una amenaza directa para la salud y seguridad de las personas", señaló Martín Giusti, de la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana de la provincia de Neuquén.

Estos fenómenos pueden causar desplazamientos forzados, obligando a las personas a abandonar sus hogares y comunidades; y provocar una disminución en la disponibilidad de agua potable y un acceso limitado a servicios de saneamiento adecuados, entre otros.

"Las personas en situaciones socioeconómicas precarias tienen menos recursos y capacidad para adaptarse y recuperarse de los impactos de los desastres climáticos, mientras que las viviendas y la infraestructura suelen ser de baja calidad y están ubicadas en áreas de riesgo, lo que aumenta la vulnerabilidad ante los fenómenos climáticos", advirtió Giusti.

Es necesario remarcar que en la actualidad cerca del 75% de los fenómenos meteorológicos extremos están relacionados con el cambio climático, señala la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres (Undrr por sus siglas en inglés).

Sequía 2.webp

El cambio climático tiene una influencia "significativa" en los fenómenos climáticos extremos que afectan a Argentina y "puede interactuar con otros factores de riesgo, como la urbanización no planificada o la deforestación", señaló Pablo Bruno, director de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de la Cruz Roja.

El especialista apuntó que algunas de las formas en las que el cambio climático puede influir en estos eventos pueden ser el aumento de temperatura, la variabilidad en las precipitaciones, el aumento del nivel del mar y la intensificación de eventos climáticos extremos.

Como así también el impacto en la agricultura y la seguridad alimentaria de las personas y animales, desafíos para la gestión del agua y el impacto en la biodiversidad y los ecosistemas.

Indundaciones Argentina.jpg

A su vez, los especialistas coincidieron en que para disminuir el riesgo de desastres es importante implementar una combinación de medidas preventivas, preparativas de mitigación y respuesta.

Y destacaron: fomentar la conciencia pública sobre los riesgos y cómo mitigarlos; establecer zonas seguras e implementar regulaciones de construcción resistentes en áreas propensas a riesgos de desastres; desarrollar y mantener sistemas de alerta temprana para que la comunidad cuente con información oportuna sobre la ocurrencia de un evento y así minimizar daños.

ADEMÁS: El tiempo en el AMBA: ¿Cómo estará el fin de semana largo?

También remarcaron la necesidad de capacitar a la población en diferentes temas que competen a la reducción de riesgos y realizar ejercicios de simulacros, y capacitar al personal de Protección Civil sobre riesgos de desastres y tecnologías emergentes para mejorar la comprensión y respuesta ante estos.

Según detalló la Cruz Roja, la Argentina experimentó un aumento en la frecuencia e intensidad de ciertos eventos climáticos extremos en las últimas décadas, tales como inundaciones, sequías, tormentas intensas y olas de calor.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados