Por sus propiedades se lo considera como un potente disolvente de los ácidos orgánicos, propicio para disminuir el ácido úrico, la urea, para contrarrestar el reumatismo y las intoxicaciones de la sangre por alimentos. Ayuda a depurar el organismo, hace la sangre más líquida y fluida y mejora la circulación general.
Es un alimento remineralizante y se aconseja su uso en caso de anemias, por su elevado contenido en hierro orgánico y también como regulador del tránsito intestinal. Ayuda a disolver los cálculos del hígado y la vesícula; tonifica el sistema nervioso e induce al sueño.
El tomate es un alimento poco energético que aporta apenas 20 calorías por cada 100 gramos. Su componente mayoritario es el agua, en un 90 por ciento; los hidratos de carbono, vitaminas y minerales como el potasio en alta cantidad, además de calcio, fósforo, yodo, zinc, cobre, hierro, manganeso, flúor y calcio.
El tomate es considerado una fruta-hortaliza, ya que su aporte de azúcares simples es superior al de otras verduras, lo que le confiere un ligero sabor dulce.
Representa una fuente interesante de fibra, minerales como el potasio y el fósforo, y de vitaminas, entre las que destacan la C, E, provitamina A y vitaminas del grupo B, en especial B1 y niacina o B3. Además, presenta un alto contenido en carotenos como el licopeno, pigmento natural que aporta al tomate su color rojo característico. El alto contenido en vitaminas C y E y la presencia de carotenos en el tomate convierten a éste en una importante fuente de antioxidantes, sustancias con función protectora de nuestro organismo.
La vitamina E, al igual que la C, tiene acción antioxidante, y ésta última además interviene en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes. También favorece la absorción del hierro de los alimentos y aumenta la resistencia frente las infecciones.
La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, además de tener propiedades antioxidantes. La niacina o vitamina B3 actúa en el funcionamiento del sistema digestivo, el buen estado de la piel, el sistema nervioso y en la conversión de los alimentos en energía.
El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Según estudios realizados, el tomate es un buen depurativo de la sangre, además la fortifica y renueva de manera natural.
Por su parte el brócoli es un vegetal duro de la familia del repollo, posee un gran porcentaje de vitaminas A y D. Se desarrolla mejor en las estaciones frescas del año. Cada vez es más popular por sus formas sencillas de cocción al vapor, al horno o en exquisitas recetas. Esta verdura proviene de la col salvaje de origen mediterráneo. Aparentemente fue cambiando hace miles de años y de ella provienen el brócoli, el coliflor, el repollo y el repollito de bruselas, entre otras especies.
TIPS
Los antibióticos matan con facilidad las bacterias buenas. Conviene elegir alimentos que restablezcan la flora intestinal, según consejo médico.400 gramos de pescado 2 veces a la semana, sería el consumo apropiado e ideal que aportaría de 3 a 5 gramos a nuestro organismo, necesarios de ácidos grasos Omega 3 y vital para su funcionamiento.