En este aniversario del Primer Gobierno Patrio recordamos la receta de pastelitos de membrillo, de Doña Petrona C. de Gandulfo.

Como todos los 25 de Mayo, la familia argentina festeja unida y comiendo. A las tradicionales empanadas criollas, el locro o el asado, hay que sumar algo dulce que sea fácil de preparar, rico y, en lo posible, económico. Por ello, en este nuevo aniversario del Primer Gobierno Patrio, es bueno recordar una receta de pastelitos de membrillo, de Doña Petrona C. de Gandulfo, la primera cocinera mediática de la Argentina y autora de uno de los libros de cocina más populares de la historia.

Para los pastelitos, lo primero es realizar una sencilla y rápida masa de hojaldre. Los ingredientes son:

• 250 gramos de harina común 0000

• 120 gramos de manteca bien fría

• 1/2 cucharadita de sal

• 1/2 taza de té de agua bien fría

Petrona y Juanita mejor.jpg

Preparación de la masa:

Colocar sobre la mesada, la harina cernida en forma de volcán. En el centro colocar la manteca cortada en dados y el agua fría.

Con dos cuchillos o el mezclador ir desarmando la manteca para que se vaya integrando con la harina.

No amasar hasta que este todo unido.

Se puede agregar más agua fría para formar la masa. Unir presionando con las manos y estirar con palote un poco para formar un rectángulo.

Al rectángulo doblarlo de la siguiente forma: ambos extremos doblarlo hacia el centro. Girar la masa mirando los dobleces y volver a estirar y doblar en tres.

Colocar sobre un plato o fuente, dentro de una bolsa plástica.

Dejar en heladera aproximadamente 2 horas. Retirar y repetir.

Estirar y doblar 2 veces más ya lista para usar.

Cortar en cuadrados bien finitos. Tener en cuenta que por pastelito se utilizan 2 cuadrados.

Pastelitos crudos mejor.jpeg

Relleno y preparación de los pastelitos:

Deshacer 150 gramos de dulce de membrillo con 4 cucharadas de agua caliente, formando una crema.

Sobre uno de los cuadrados estirados, poner un poco del dulce, pintar los bordes con huevo batido y cubrir con otro cuadrado por arriba. Sellar los bordes y darle forma de pastelito.

Cocinar en una asadera mojada con agua fría, en horno bastante caliente.

Al sacarlas, espolvorearlos con azúcar impalpable, almíbar, granas o coco rallado, a gusto.

Si no hay tiempo (ni ganas) de hacer la masa de hojaldre, puede comprarse una ya hecha. Si no se consigue de forma rectangular, puede usarse una de pascualina, cortarla en forma rectangular, y así poder usarla. Los recortes pueden amasarse, darles forma rectangular, y así poder aprovecharlos.

¡Viva la Patria! Y a disfrutar de un tradicional pastelito casero, como lo hicieron los criollos de 1810.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados