Hay cuatro en La Boca y Barracas, todos destinados a distintos grupos. Los CIS se enmarcan en una política de asistencia integral implementada desde 2024 y que funciona las 24 horas, los 365 días del año

La Ciudad cuenta con 47 Centros de Inclusión Social (CIS) en el territorio porteño, espacios donde se brinda asistencia integral a personas y familias en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de garantizar su acceso a una vivienda y fomentar su reinserción social sin dejar de promover su autonomía mediante programas de formación y orientación laboral.

Estos espacios ofrecen alojamiento para más de 3600 personas y brindan alimentación, asistencia médica, higiene y apoyo psicológico, además de facilitar la inscripción escolar de los niños y el acceso a capacitaciones laborales.

En La Boca y Barracas funcionan cuatro de estos paradores, todos destinados a distintos grupos: mientras el CIS Costanera alberga exclusivamente familias, el Hogar Casa del Reencuentro recibe solamente mujeres solas o con hijos. Están, también, el CIS La Boca, orientado a asistir únicamente hombres, y el Hogar Arancibia, al que acuden personas de entre 18 y 59 años en situación de consumo problemático.

Cada uno de ellos, así como los otros 43 distribuidos por toda la Ciudad, cuentan con un equipo de profesionales interdisciplinario integrado por trabajadores sociales, psicólogos y psiquiatras, para ofrecer orientación y acompañamiento.

"En la Ciudad, los Centros de Inclusión antes estaban todos mezclados y era difícil la convivencia. Hoy están separados por sectores y es mucho mejor. Hay muchas más historias de éxito que de fracaso", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Los CIS se enmarcan en una política de asistencia integral, abarcada desde la Red de Atención, implementada desde 2024 y que funciona las 24 horas, los 365 días del año. Este equipo recibe todas las solicitudes que se hacen tanto a través de BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11 50500147), como por la línea 108 de atención social inmediata, e invita a las personas en situación de vulnerabilidad a acercarse a los paradores.

Su accionar se apoya en el protocolo de Salud Mental, destinado a quienes sufren padecimientos psicológicos y psiquiátricos o de consumo problemático, y que trabaja en conjunto con el SAME. Desde su puesta en marcha el año pasado, fueron asistidas 50 personas y 32 se alojaron en un CIS.

En simultáneo, el protocolo "Cero Niños en la Calle" tiene como fin garantizar una respuesta institucional efectiva que proteja los derechos de los chicos y chicas. Se implementa desde febrero de 2024 y desde marzo de ese año no se registraron casos nuevos de niños en situación crónica de vulnerabilidad extrema.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados