Finalmente el juez federal de Tres de Febrero Juan Manuel Culotta podrá asumir al frente del estratégico Juzgado Electoral 1 de La Plata, luego de que la Cámara Federal platense hiciera lugar a una presentación del Consejo de la Magistratura contra el fallo que lo había suspendido.
El Tribunal, compuesto por los jueces Julio Reboredo, Carlos Compaired y Roberto Lemos Arias, concedió con efecto suspensivo la apelación de la medida cautelar que había suspendido la designación de Culotta como subrogante del Juzgado que tiene a cargo los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, el distrito de mayor peso electoral del país.
De esta forma, su nombramiento, dispuesto por el Consejo de la Magistratura y por impulso del oficialismo, se mantendrá hasta que se resuelva la apelación.
La medida cautelar que dejó en suspenso su designación había sido promovida por la asociación civil Ajus y avalada por el juez federal de La Plata Alberto Recondo el pasado 7 de abril, decisión que fue apelada por el Consejo.
“Se resuelve hacer lugar al recurso de queja, concediendo la apelación interpuesta con el efecto solicitado y, consecuentemente, suspender el cumplimiento de la medida cautelar ordenada el 7 de abril del corriente año en las actuaciones principales hasta tanto aquélla sea resuelta, recobrando su vigencia, por el momento, la Resolución N 104/2017 del Consejo de la Magistratura de la Nación”, señaló el Tribunal.
Su nombramiento fue impulsado por el oficialismo, mientras que la oposición se expresó en contra, por considerar que el magistrado no tenía calificaciones para ocupar ese cargo y, además, era un hombre cercano al gobierno y al secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Pablo Clusellas.
La subrogancia se extenderá en principio hasta el próximo 30 de noviembre, cuando se determinará la titularidad del Juzgado Electoral por medio de un concurso: en ese momento se cubrirá definitivamente la vacante abierta desde la muerte de quien fuera su titular, Manuel Blanco, en septiembre de 2014.
Culotta es titular del Juzgado Federal de primera instancia en lo Criminal y Correccional de Tres de Febrero desde 2003 y, desde 2004 hasta 2006 se desempeñó como juez subrogante del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 1 de San Isidro, en el que finalmente asumió Sandra Arroyo Salgado.
A pesar de la actitud dialoguista que mantienen con el oficialismo provincial, los intendentes peronistas del Grupo Esmeralda salieron en defensa de la mandamás de La Matanza, Verónica Magario, dando a conocer su malestar por las “hipócritas” críticas que recibió a causa de los ploteos de los móviles policiales.
Los esmeraldos alcaldes consideraron que se trata de “otra jugada”, en el marco de la campaña electoral, para esmerilar la imagen de quien maneja los destinos del distrito más populoso de toda la provincia, y recordaron que ella misma admitió que “fue un error” poner su apellido en las puertas de los patrulleros.
Los trabajadores municipales de La Matanza acaban de recibir un incremento del 32 por ciento, para quienes se desempeñan en las categorías más bajas, que se reduce al 28 por ciento para quienes lo hacen en las categorías más altas, retroactivo a marzo. Paralelamente, el dinero correspondiente a tickets aumentará de 700 a 1.000 pesos y progresivamente se incorporará al sueldo.
Lo significativo de la mejora salarial es que se aplica en una sola vez, algo que destacó el secretario general de los Municipales de La Matanza, Rubén Paulillo, al advertir que en otros distritos el aumento será en cuotas “como en Avellaneda, donde se dispuso un 10 por ciento desde marzo, 10 por ciento desde junio o 10 por ciento desde noviembre, lo mismo que en Esteban Echeverría”, aseguró.
Como pocas veces sucede en la Provincia, la plana mayor de Cambiemos bonaerense desembarcó en Quilmes para lanzar la Mesa Local y la campaña electoral y dar un respaldo a la alicaída gestión del intendente Martiniano Molina al frente del municipio.
Referentes de todas las fuerzas políticas que conforman el frente acudieron al gimnasio donde se llevó a cabo el acto, que estuvo encabezado por el vicegobernador y presidente del Comité Provincia de la UCR, Daniel Salvador; el dirigente social, Héctor “Toty” Flores, seguido por el subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales de la provincia de Buenos Aires, Alex Campbell y el viceministro del Interior, Sebastián García de Luca. También estuvo el presidente del Partido Fe, Gerónimo “Momo” Venegas.
Así fue donde Salvador pidió redoblar los esfuerzos para “consolidar el cambio” en el distrito. ‘Tenemos que ir a explicar a cada vecino todo lo que estamos haciendo para que nos acompañe con el voto, porque con la elección anterior empezamos a dejar atrás los valores de la mentira y la corrupción, pero se terminan definitivamente con esta elección del 2017’, concluyó Salvador.
La polarización parece imponerse en el distrito de Moreno donde gobierna el intendente Walter Festa. Sucede que los cruces entre el titular del Ejecutivo con el principal referente de Cambiemos, Aníbal Asseff, suman centímetros día tras días.
El último capítulo de la tira surgió a partir de la distribución de alrededor de 20 mil huevos de pascua por parte del Frente de Mujeres de Moreno junto al intendente Walter Festa que terminó generando polémica por el origen de los fondos para la entrega.
El dirigente de Cambiemos Aníbal Asseff cuestionó la iniciativa y pidió conocer de dónde salió el dinero para el reparto de huevos de pascua, “tendría que poder mostrar de dónde provienen los fondos”, dijo.
‘Están preocupados por saber cómo se hicieron los 20 mil huevos de pascua que fueron repartidos entre jubilados y niños, mientras que nunca se preocuparon por trabajar por ellos. No tienen vergüenza’, se quejó Festa.
“Si son de su agrupación, sería bueno que pueda explicar cómo se financia dicha agrupación política para tener esa disponibilidad de dinero”, reclamó Asseff.
“Asseff representa esas políticas que llevan a que la gente se quede sin trabajo. Da tristeza ver el odio que tiene a los sectores más humildes”, agregó el intendente.
El Concejo Deliberante de La Plata, presidido por Fernando Ponce, aprobó por unanimidad la Emergencia en Violencia de Género en la Ciudad, iniciativa elevada por las concejalas de todas las fuerzas políticas.
La declaración de Emergencia fue impulsada por las ediles de todos los bloques políticos, y establece dar un eje programático para trabajar en políticas públicas tendientes a combatir el aumento del flagelo.
En este sentido, la concejal vecinalista Marcela Farroni destacó el logro de que las mujeres de todas las bancadas políticas se hayan puesto de acuerdo en el proyecto, para reafirmar el mensaje de “solas, sí podemos”. La explicación de la edil se hizo en alusión a la ausencia de firmas de sus pares varones en el impulso de la iniciativa.
Cabe destacar que el proyecto solicita una afectación específica del Presupuesto para aportar a los refugios y a las ONG que trabajen en ese sentido.
En la sesión de elección de autoridades en el Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas, el Frente Renovador- UNA, desplazó de la vicepresidencia primera a Cambiemos. De esta manera la concejal Andrea Roa pasará a desempeñarse como vicepresidenta primera del cuerpo.