En la última etapa de la campaña, que comenzó esta semana y que llegará hasta la víspera de las elecciones del próximo 11 de agosto, el tema del "corte" de boleta se instala en los principales campamentos

En la última etapa de la campaña, que comenzó esta semana y que llegará hasta la víspera de las elecciones del próximo 11 de agosto, el tema del “corte” de boleta se instala en los principales campamentos.

No debería ser un tema extraño, los comportamientos electorales de los ciudadanos no son necesariamente equivalentes a los acuerdos políticos que explican los diseños de boletas en elecciones unificadas. Digamos que la dirigencia política nacional y bonaerense están mal acostumbrado.

De un lado y del otro, en una elección extremadamente polarizada; la empiezan a comparar con la elección de 1999, donde las dos principales opciones alcanzaron más del 90% de los votos positivos; tratan de forzar el movimiento que imaginaron como natural de ciudadanos no muy dispuestos a cortar la boleta.

Quedó grabado en la memoria de los todos y todas las cifras de 2015. Macri obtuvo 430.000 votos menos que Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires y el mismo día María Eugenia Vidal ganó la gobernación sacándole una ventaja de 380.000 votos a la fórmula que encabezaba Aníbal Fernández. A Vidal la votaron 3.609.000 personas y a Macri 3.134.000.

ADEMÁS:

Quilmes: buscan familias para 15 perros que se comieron a su dueña

Berisso: compra camión de tierra y encuentra restos fósiles de mastodonte

Un escenario similar en 2019 no puede descartarse, aunque se trata, claramente, de otra elección, donde se suponen que estas cifras serian superadas, por la polarización; y lo mismo se piensa en el Frente de Todos.

Así, los intendentes peronistas admiten, por estas horas, el convencimiento que sería “un calvario” tener que dirigir un distrito, donde ellos hoy son gobierno y aspiran a retener, otros cuatro años desde la oposición, en relación al poder político de la administración central bonaerense.

Esta es la actitud política que encontraron para decir que hay que ‘potenciar la figura del precandidato del Frente de Todos, Axel Kicillof, y de esa forma no reconocer explícitamente la realidad del “corte”. Qué si es similar al del 2015, más o menos, es otra cuestión, pero que está, está; y en un sentido.

En la medida que la formula nacional deja de ser ‘un freno’, aunque no empuje, para el resto de los tramos de la boleta de Juntos por el Cambio, en el Frente de Todos se hace más evidente el “hueco del medio”. Y en el conurbano, según está apareciendo ahora, hay muchos electores que agarran ‘del medio’ la papeleta, contra la lógica histórica de “los extremos”. Por eso, “Kici” recorrió Esteban Echeverría con el intendente Gray. Parte de la estrategia es, justamente, hacerlo caminar junto a los jefes comunales. Por eso, entre lunes y miércoles, estuvo en Almirante Brown con Mariano Cascallares, en Lomas de Zamora con Martín Insaurralde, en Hurlingham con Juan Zabaleta y en General San Martín con Gabriel Katopodis.Para hoy hay pensada una maratónica sesión de fotos de todos los candidatos locales del Frente y el propio Axel Kicillof.

En Berazategui

Julián Amendolaggine, precandidato a intendente en Berazategui de Juntos por el Cambio, lanzó su precandidatura y presentó la lista de precandidatos a concejales con fuerte presencia de funcionarios provinciales. El candidato local estuvo acompañado, en su presentación por el ministro de Economía bonaerense Hernán Lacunza, el director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, las senadoras provinciales Pilar Ayllón y Lorena Petrovich, la diputada provincial Gabriela Besana, el senador bonaerense Walter Lanaro y el candidato a senador por la Tercera Sección, Roberto Vila.

Hay algunas cuestiones que aparecen a primera vista tras el lanzamiento de Amendolaggine, que es precandidato a intendente por primera vez, luego del intento que en 2015 hiciera Ricardo Giaccobe y tras contener las intenciones de Gabriel Kunz, presidente de bloque de concejales del espacio. También apareció como una rareza el rol que le otorga el precandidato a la UCR, el lanzamiento lo hizo en la Casa Radical y también se imagina que está como buscando un perfil no tan ligado al peronismo, tal como expresaron en otras elecciones los candidatos del mismo espacio.

Además, resulta llamativo el gran apoyo externo con que cuenta el joven Julián Amendolaggine de las primeras figuras provinciales, al menos en el arranque.Apoyo externo que terminó coronando la propia gobernadora María Eugenia Vidal que ayer estuvo mateando con el precandidato en el difícil distrito para el oficialismo bonaerense. De los más difíciles dentro de una región que también le resulta esquiva.El territorio, se sabe, es un feudo del peronismo a partir de la figura local, con cierta trascendencia regional, tal como es la de Juan José Mussi, al que muchos consideran “castigado” por la estructura del actual Frente de Todos, que lo marginó en 2017 y ahora de las listas de legisladores tanto nacionales como provinciales.

ADEMÁS:

Florencio Varela: cayó poste de luz y mató a un caballo de una descarga eléctrica

Berisso: compra camión de tierra y encuentra restos fósiles de mastodonte

Tarjeta municipal

Con un amplio apoyo de intendentes y referentes del Frente de Todos como Malena Galmarini y Axel Kicillof, Franco La Porta presentó su propuesta de gestión para San Miguel, distrito que buscará arrebatarle a Juntos por el Cambio. El precandidato intendente prometió “un modelo de desarrollo local”.

El ex secretario de Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires prometió “implementar un modelo de desarrollo local” para favorecer a Pymes e industriales

“Vamos a implementar un modelo de desarrollo local porque tenemos una estructura comercial que necesita respuestas y necesita el acompañamiento de políticas públicas para volver a ser ese centro comercial pujante que fue durante tanto tiempo”, dijo La Porta frente a un público compuesto mayoritariamente por comerciantes, industriales y profesionales.

“Vamos a tener en San Miguel un sistema de desarrollo económico que bajará las tasas municipales para ayudar a los vecinos que invierten e implementar la Tarjeta San Miguel Integra para conectar a los 320.000 habitantes con los más de 5.000 comerciantes y empresas de San Miguel”, agregó.

Por su parte, el precandidato a gobernador Kicillof aprovechó la ocasión para resaltar lo “distinto que somos; nos pasamos oyendo agresiones, nos pasamos oyendo operaciones, les contestamos así: con propuestas, con ideas, con planes, con futuro”.La Porta deberá enfrentar al actual alcalde, Jaime Méndez, que va por otro mandato luego de haber asumido en lugar de Joaquín de la Torre, actual ministro de Gobierno del gabinete provincial.

Además de los mencionados en el lanzamiento de La Porta estuvo presente presidente del PJ bonaerense e intendente de Esteban Echeverría Fernando Gray, junto a los mandatarios de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de José C. Paz, Mario Ishii y Mariano Cascallares de Almirante Brown; los diputados nacionales Cecilia Moreau, Leonardo Grosso; y el senador provincial Gustavo Soos.

Intensifican campaña

Por el lado de Consenso Federal, en la última reunión de campaña decidieron intensificar las acciones tanto territoriales como mediáticas. En el caso específico del pre candidato a gobernador bonaerense, Eduardo Bali Bucca, además de compartir más actividades con Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, ampliará la foto con otras figuras. En el marco de una intensa agenda que lo tendrá por todas las secciones electorales de aquí hasta las PASO (entre hoy y el viernes estará en Azul, Tandil, Balcarce, Mar del Plata y La Plata), el próximo sábado compartirá una visita a San Pedro con el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, quien recientemente ratificó su apoyo a Lavagna. Y el martes de la semana venidera, Bucca estará en Alberti y en Nueve de Julio junto a Margarita Stolbizer, que de este modo reaparecerá en el escenario político.

Llamó mucho la atención por estos días en Florencio Varela el cambio de estrategia del candidato del gobierno para la intendencia de Florencio Varela. El joven Pablo Alaniz, apadrinado por Marcos Peña, cambió su marketing de campaña, que hasta ahora hacia eje en su pertenencia a Juntos por el Cambio y a su vínculo con Mauricio Macri. Sin embargo, ahora sus afiches y folletería solo reflejan su nombre, sin mencionar al Presidente ni a la gobernadora Vidal y mucho menos al espacio político. En el distrito, hablan de “Operativo despegue” del joven pre candidato a intendente y hasta ironizan “ahora puso la palabra Todo en su slogan”, y lo relacionan con el “Todos” que utiliza al frente que lleva a Alberto Fernández, Axel Kicillof y Andrés Watson, como pre candidatos a presidente, gobernador e intendente, respectivamente.

Invisible

En la Sociedad de Fomento Juan B. Alberdi de González Catán, el precandidato a Intendente de La Matanza por Juntos por el Cambio, Alejandro Finocchiaro, participó de un acto organizado por Lalo Creus, que encabeza la lista de concejales. “Vinimos al tercer cordón para demostrar que la gente que vive acá no es más invisible. Los estamos haciendo visibles, y nos ocuparemos de ellos cuando ganemos. La Matanza también puede”, dijo el precandidato a intendente.

Acompañado por el diputado nacional, creador de la cooperativa La Juanita y fundador del MSR, Héctor “Toty” Flores, Creus, referente de Identidad Vecinal, sostuvo que se trató de “un acto lleno de pasión, compromiso y alegría, con mucha gente de los barrios y referentes políticos, sociales y religiosos de González Catán y de todo el municipio”.En la Sociedad de Fomento Juan B. Alberdi de González Catán, el precandidato a Intendente de La Matanza por Juntos por el Cambio, Alejandro Finocchiaro, participó de un acto organizado por Lalo Creus, que encabeza la lista de concejales.

“Vinimos al tercer cordón para demostrar que la gente que vive acá no es más invisible. Los estamos haciendo visibles, y nos ocuparemos de ellos cuando ganemos. La Matanza también puede”, dijo el precandidato a intendente.Acompañado por el diputado nacional, creador de la cooperativa La Juanita y fundador del MSR, Héctor “Toty” Flores, Creus, referente de Identidad Vecinal, sostuvo que se trató de “un acto lleno de pasión, compromiso y alegría, con mucha gente de los barrios y referentes políticos, sociales y religiosos de González Catán y de todo el municipio”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados