La reunión del Consejo del PJ bonaerense que se desarrolló en la capital provincial y que encabezó su titular Fernando Gray terminó siendo un retroceso respecto de la unidad que busca el peronismo en sus distintas variantes.

‘El PJ de los intendentes’ ratificó su condición de tal en la ciudad de La Plata en su última reunión del Consejo partidario. El temario informal de la convocatoria no era el mejor, avanzar con ‘las candidaturas en la provincia todo los que se pueda’, decían los organizadores.

La reacción de cualquier dirigente u observador era similar. Sin saber quiénes son ‘las cabezas’ no podemos ir acomodando ‘las manos’, era el razonamiento general. ‘Candidato a presidente pone candidato a gobernador bonaerense’, reza la norma no escrita.A tono con la idea Gray, este peronismo provincial de ‘focus group’, como algunos ya lo han empezado a llamar, estaban preparado para dar respuesta a aquella reacción natural. ‘Todo lo que se hizo hasta acá debe ser revisado, porque mirá donde estamos’, argumentaban.

Pero lejos estuvieron las definiciones, ni se avanzó con nombre ni siquiera con el método que se podría implementar en la hipotética situación que ‘todos’ converjan en un único espacio.

Incluso la reunión del PJ platense, donde efectivamente fueron todos, solo sirvió para sacarse una ‘foto al costo del engaño’. O la otra foto que Gray se tomó con el bloque de diputados de UC-FpV-PJ que conduce Florencia Saintout, aunque todos saben que la diputada de Gray, Fabiana ‘la vasca’ Bertino está en otro colectivo.

Pero además el titular del PJ bonaerense, Fernando Gray, habló sobre las ‘oscilaciones’ del Frente Renovador de Sergio Massa en tiempos de definiciones.

Los cruces de dirigentes que se agrupan alrededor de la figura del tigrense no tardaron en llegar.

Por caso, el senador massista de Lanús José Luis Pallares consideró que apelar a ‘la chicana berreta, en contradicción con lo que la mayoría del peronismo bonaerense piensa no tiene mucho sentido’, y le recomendó resolver ‘las contradicciones de su espacio’.Pero los cuestionamientos no se limitaron al FR, a la reunión de Consejo faltó la ‘columna vertebral’, el movimiento obrero organizado, los gremios, algo que los dirigentes habían adelantado que sucedería si no los hacían parte de las decisiones. Así lo había expresado el canillita Omar Plaini en la reunión previa que se desarrolló en Escobar.

El faltazo general de la dirigencia gremial, entre ellos del vicepresidente del PJ provincial, Pablo Moyano, sirvió para que el ex presidente del PJ e intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, se diferenciara al pedir que el consejo debía tener ‘más lugar para los sindicatos en el armado de la ingeniería electoral’.

Los gremios que mandaron a segundas líneas a la reunión platense; tales como Miguel Forte (camionero), Jorge Carpinetti (canillitas) y Ricardo ‘el Perro’ De Simone (Smata); fiel a su estilo no anduvieron con vueltas y deslizaron ‘estamos cansados por el destrato del sector político’, léase intendentes.

‘Los sindicatos ponemos el cuerpo a la hora de resistir al gobierno, ponemos guita en el partido y no somos consultados por los que dirigen, nos sentimos usados y cuándo viene el momento de la foto parece que nos tenemos que esconder por piantavotos’, explicaron las mismas fuentes mientras se encargaron de consignar que ‘Gray se corta siempre sólo’, y enumeraron ‘lo hicieron (los intendentes) en el anterior encuentro provincial en La Matanza y también en Ferro con el PJ nacional’ y ante ‘la certeza de que repetían el destrato’ decidieron pegar el faltazo en La Plata. Hugo Moyano cuándo ocupó la presidencia del PJ provincial ‘no tuvo ese comportamiento’, el día que existió una diferencia ‘decidió retirarse del partido y armar su propia herramienta partidaria’ y quienes lo merodean aseguran por estas horas que ‘sí lo siguen jodiendo vuelve hacerlo’, según el aporte de un profesional del volante.De todas formas, caen las hojas una vez más y hay todo un otoño para recomponer, pero la sensación es que cuando más cerca se está, más se aleja esa unidad que podría ser el principio de un éxito electoral que la oposición, en su inmensa mayoría peronista, sueña con alcanzar.

Show mediático

El presidente del bloque de concejales del Frente Renovador en San Isidro, Gonzalo Beccar Varela, consideró que el proyecto de su par Carlos Castellano y el bloque Convocación para crear una Comisión Ad Hoc sobre la denuncia alrededor del Plan Federal de Viviendas, es ‘un show mediático para ayudar a Posse en su reelección’.

‘Están montando un show mediático con una comisión que va a caducar un mes antes de las elecciones. Quienes formaron parte hasta no hace mucho de esa administración quieren investigar un delito cometido hace 14 años, que tramita en la Justicia Federal, y que durante todo este tiempo callaron’, señaló Beccar Varela. En ese sentido, el concejal massista consideró que tal como están planteadas las cuestiones ‘construyen una buena noticia para el oficialismo de cara a la elección de octubre. Sin resolución judicial, ayudan a Posse en su reelección’.

‘La única denuncia con imputados es la que realizó la ex concejal Marcela Durrieu y los temerosos de ayer, que no quisieron ser parte de la causa, y los que le apagaban el micrófono a Durrieu en las sesiones cuando denunciaba corrupción en el Plan Federal de Vivienda, son los que se quieren hacer los valientes con todo este show’, afirmó el también concejal y compañero de bancada, Juan Medina,

La causa judicial sobre irregularidades en la construcción del Plan federal de Vivienda que se radicó en la Fiscalía Federal I, a cargo de Jorge Di Lello, y el Juzgado Federal II, a cargo de Sebastián Ramos, fue elevada a la Cámara Federal, luego de que el Fiscal de Cámara Germán Moldes ratificara el pedido de indagatoria al intendente Posse, según lo solicitado Di Lello.Parte del Cambio

El senador bonaerense de Cambiemos, Walter Lanaro, anduvo por Almirante Brown junto al candidato a intendente, Carlos Regazzoni.

Los dirigentes, en su recorrida, estuvieron con cooperativistas y referentes sociales, al tiempo que buscaron dialogar con vecinos del populoso distrito del sur que desempeñan tareas comunitarias.

En este sentido, Lanaro remarcó ‘conversamos con Juana que, junto a un grupo de vecinos, impulsan una gran tarea social y son un ejemplo de bonaerenses que la pelean a diario’.

Asimismo, el legislador añadió que ‘Desde Cambiemos, tenemos la firme convicción que para transformar la realidad debemos estar presentes y acompañar en todo momento a los vecinos que, con mucho compromiso, se brindan al máximo para educar, contener y brindar oportunidades’. Los dirigentes de Cambiemos resaltaron que ‘no queremos el país y la provincia del pasado, donde se presionaba a los más humildes para hacer política’, mientras se preocuparon por destacaron que ‘la política es vocación de servicio y tenemos la responsabilidad de acercar el Estado para proteger a las familias’.

‘Con María Eugenia Vidal a la cabeza queremos seguir transformando la provincia y no tengo dudas que Regazzoni tiene la capacidad y la fuerza necesaria para que los vecinos de Almirante Brown puedan vivir en el distrito que merecen’, dijo el senador Lanaro que volverá a tener su rol como coordinador de la campaña en la tercera sección electoral, según lo establecido por el comando político de Cambiemos bonaerense.

De esta forma el legislador dio el puntapié inicial de la campaña en este importante distrito donde Cambiemos insistirá con la candidatura de Regazzoni y se están haciendo intensas gestiones para la conformación de una lista de concejales que también aporte para alcanzar lo que se considera un objetivo ‘difícil, mas no imposible’, cual es ganar las próximas elecciones locales, en donde el actual intendente Mariano Cascallares buscará la reelección.

El sabor del encuentro

Hay distritos del conurbano bonaerense que siempre presentan competencias electorales más que interesantes a lo largo de su historia reciente. Uno de esos distritos es, sin duda, Quilmes. No solamente estamos haciendo referencia a la elección general, sino que además aquí habrá buen precalentamiento en las PASO.

Quilmes aparece como uno de los distritos ‘en disputa’ en el sur del conurbano. El actual intendente de Cambiemos Martiniano Molina, fue puesto en duda en las elecciones de legislativas de medio término, pero finalmente logró ratificar el triunfo que había sabido conseguir en 2015.

Ahora sigue estando disputado el territorio, mientras que la alianza oficialista muestra nuevo rostro a partir de algunas aparentes deserciones. Pero todos hacen su juego.

En Unidad Ciudadana ya se prepara para una interna. La figura de Mayra Mendoza está siendo respaldada por una parcialidad, aunque lejos está apaciguar a otros sectores que tienen sus ambiciones.

Mendoza supo encontrar buena onda con Ángel García, pero el concejal también quiere ser candidato en esta oportunidad para ocupar la titularidad del Departamento Ejecutivo.

Además, también albergan ambiciones los anibalistas Matías Festucca y Roberto Gaudio, que ya están imaginando sino una interna a cuatro o cinco puntas al menos a dos o tres.

Pues también quiere probar suerte nuevamente el ex intendente Francisco ‘Barba’ Gutiérrez, o promover a su sobrino, David Gutiérrez, con quien trabaja codo a codo en el distrito.Pero lo que también está empezando a ser una variable interesante es lo que puede llegar a surgir de la comunión que se está dando entre oficialistas desencantados y opositores moderados que podrían converger en Alternativa Federal.

Sucede que, a los referentes del FR, como Gustavo Montes o Amadeo D’Angelo, se le podría sumar algunos referentes históricos como Eduardo Camaño y Ángel Abasto, que volvieron hacer las paces.

Pero hay más. Porque aquí también podrían recaer destacados dirigentes desencantados de Cambiemos, y muy especialmente del propio intendente que nunca los pudo contener.

Se trata del diputado provincial radical Fernando Pérez y el senador peronista Eduardo ‘Rulo’ Schiavo, ambos integran el bloque de Cambiemos en sus respectivas Cámaras.

Estos legisladores vienen de no haber hecho muchos esfuerzos en 2017, pero una cosa es no participar activamente del proceso electoral y otra cosa muy distinta es construir una alternativa a Molina como parecen estar dispuesto a realizar este año. Por lo pronto Fernando Pérez ya llenó de carteles con sus intenciones.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados