Daniel Scioli pretende habilitar una línea de comunicación directa con los intendentes del territorio que domina y fundamentalmente acercarse lo más posible a los del Conurbano. Es una necesidad en un distrito que hay que revertir electoralmente.
Al gobernador siempre le gustó mostrarse cerca de los mandatarios municipales, pero rara vez se lo veía en trances políticos; ahora parece que ha llegado el momento: su candidatura a presidente se agiganta, mientras que su condición de gobernador empieza a ser parte del pasado.
En esa línea siempre abierta que Scioli tuvo para los intendentes, de un tiempo a esta parte se escuchan otras conversaciones; es la política y no la gestión la temática más usual. Y de a poco los jefe territoriales, sin desconocer a la conducción nacional, exponen sus pensamientos en forma de "propuestas", "reflexiones" o "ideas"; nada cerrado, pero se va perfilando una táctica de cara a las elecciones de agosto y octubre, donde todos ellos se ven como candidatos.
"Son cuestiones que se analizan, la idea es cuidar todo, cada uno de los distritos y la provincia y que Cristina le ponga la banda a otro peronista", remató un entusiasta de distintas tertulias.
Tras la Asamblea Legislativa del lunes el gobernador le dio visibilidad a conversaciones que hasta el momento se mantenían en reserva. Se publicitó que pidió una reunión con los intendentes que habían asistido a la apertura formal del período legislativo -muchos de ellos del Conurbano-, en donde se habló de política. Pero no fue la única reunión del gobernador con los titulares de Ejecutivos; al otro día fue a la reunión "de los martes" de los intendentes del FpV-PJ de la tercera sección electoral. Es cierto, la elección está cada vez más cerca y resultan necesarias estas tertulias, pero también es cierto que pocas veces antes los intendentes estuvieron tan interesados en mantener encuentros políticos con el gobernador.
Pero además hay otro dato que resulta susceptible de ser sopesado en contexto, el planteo de "búsqueda de unidad" que el neo-ultrasciolista vicegobernador Gabriel Mariotto realizó con nombres propios, es música para los oídos de los operadores del gobernador, que siguen jurando que ellos están dispuesto a competir en las Primarias.
Así, las colectoras y las internas, la posibilidad de "desbordes" en los territorios y de una herida difícil de curar después de las PASO, desvelan por estas horas a los celosos guardianes del territorio en el FpV-PJ. Entonces aparece claro que los intendentes del Conurbano pergeñan junto a Daniel Scioli un despliegue de esfuerzos para avanzar en la idea de la "boleta única" con el gobernador al tope, en agosto.
Daniel Scioli sostuvo conversaciones sobre estas cuestiones, entre el lunes y el martes, con los intendentes Daniel Di Sabatino (San Vicente), Mario Secco (Ensenada), Gastón Arias (Brandsen), Darío Díaz Pérez (Lanús), Mariano West (Moreno), Carlos Urquiaga (José C. Paz), Julio Pereyra (Florencio Varela), Gustavo Arrieta (Cañuelas), Juan Pablo Anghileri (General Rodríguez), Pablo Bruera (La Plata), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Hugo Curto (Tres de Febrero), Fernando Espinoza (La Matanza) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) y varios titulares de Ejecutivo del interior bonaerense, entre ellos el intendente de Mar del Plata Gustavo Pulti.
Pero que se hable mucho de política no significa que el frente de la gestión esté resuelto. La gestión tiene como objetivo inmediato cerrar los acuerdos salariales lo más pronto posible. Y sigue abierto el frente docente por la falta de acuerdo, principalmente con los maestros enrolados en la Federación de Educadores Bonaerenses, que el gobierno intentó por todos los medios minimizar en sus efectos. Pero el paro de 72 horas se sintió fuerte en el interior provincial y, en menor medida, en el Conurbano, aunque también tuvo su incidencia.
Pero más allá de los gestos comunicacionales, la administración termina reconociendo el problema y convocó a la dirigencia de la FEB para abordar una nueva instancia de negociación hoy, a las 10 de la mañana.
El Congreso de la FEB resolvió facultar al Consejo Directivo para asistir a una reunión convocada por el Ministerio de Trabajo, donde el gobierno intentará destrabar el conflicto. Los docentes concurrirán al cónclave con una nueva medida de fuerza pendiente bajo el brazo, que se hará efectiva o no en función de los resultados de esa reunión.
"La contundencia del paro de 72 horas de esta semana, en medio de presiones e intimidaciones de todo tipo, dio como resultado esta convocatoria, a partir de la cual esperamos que se comience a dar respuesta a nuestros planteos salariales", sostuvo la presidente de la FEB, Mirta Petrocini.
Por otra parte, pero en el mismo sentido, los judiciales bonaerenses enrolados en la AJB rechazaron en asambleas la oferta salarial del gobierno, que consistió en un incremento de entre 31 y 36 por ciento de acuerdo a la categoría y a pagar en dos cuotas, y ahora esperan una nueva convocatoria oficial para seguir negociando.
Así lo informó el secretario general de la AJB, Hugo Blasco, que indicó que "se cuestionó que el pago fuera en cuotas y que la oferta no fuera pareja para todas las categorías". El gremio declaró el "estado de alerta y movilización" y anunció la convocatoria a un paro y movilización para la semana próxima.
En las filas del Frente Renovador están acusando el golpe del difícil momento que está atravesando la formación política. Luego de varias idas y venidas la dirigencia parece dar por terminada la posibilidad de incorporar a sus filas al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.
Así parece haber quedado claro luego de la cumbre realizada en las costas de la Laguna de Gómez, en el noroeste provincial. El objetivo ahora es ver la posibilidad de que los varios precandidatos a gobernador del espacio terminen definiendo dos o -como mucho- tres fórmulas para competir en las PASO bonaerenses. Una tarea que no resulta tan sencilla.
Mientras tanto el principal referente del espacio se ocupó personalmente de "recomponer" con dos hombres fuerte que brillaron por su ausencia en la cumbre.
Así, Sergio Massa se mostró junto al intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, y de Hurlingham, Luis Acuña, dos "díscolos" del espacio que luego de la incorporación del intendente de Merlo Raúl Othacehé, nunca más volvieron a ser los mismos.
"Si se animan a los ferrocarriles estatales, ¿Por qué no se animan a la estatización del juego?", desafió el candidato presidencial como para darle visibilidad al encuentro en el oeste del Conurbano.
Rápida de reflejos, la diputada provincial de Avellaneda y precandidata a gobernadora, Mónica López, presentó un proyecto de ley en la Legislatura provincial para que los deseos de Massa comiencen a discutirse formalmente en el parlamento provincial.
Convención radicalCiento veinte convencionales radicales del conurbano bonaerense formarán parte de la tropa activa de la convención provincial de la UCR en Arrecifes, un paso decisivo de la dirigencia del centenario partido que nadie duda terminará en un Alianza Transitoria con la dirigencia del PRO bonaerense.
Las miradas estarán centradas en cómo se definirá la integración de la mesa de la convención, que será la responsable de llevar adelante las negociaciones para concretar la hipotética alianza con los republicanos.
Mientras el oficialismo partidario espera agazapado, con un devaluado Ricardo Alfonsín a la cabeza -pues su campaña para ocupar la presidencia del Comité se basó fundamentalmente en rechazar cualquier entendimiento con Mauricio Macri-, los opositores levantan la posibilidad de que Claudio Alfonsín, un dirigente de San Fernando, sea el presidente de la convención.