Extendió al extremo las negociaciones con las diversas fuerzas políticas con representación parlamentaria en busca de encontrar el mayor acuerdo político posible

El gobierno de la provincia de Buenos Aires extendió al extremo las negociaciones con las diversas fuerzas políticas con representación parlamentaria en busca de encontrar el mayor acuerdo político posible.

Las negociaciones al cierre de esta edición daban cuenta que solo una parte de los legisladores con identidad peronista, otrora integrantes de los grandes bloques del FpV, estaban dispuestos a acompañar el proyecto del Ejecutivo, en conjunto con los integrantes de las bancadas de Cambiemos y del FR.

Los peronistas dispuestos a acompañar son los que se relacionan con el denominado grupo Esmeralda, que capitanean los intendentes de Lomas de Zamora, Hurlingham y San Martín, Martín Insaurralde, "Juanchi" Zabaleta y Gabriel Katopodis.

La clave del acuerdo alcanzado anoche en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires parece haber sido la transferencia de fondos provinciales a los municipios; las fuentes oficiales hablan de un aumento respecto de 2016 del 20%, unos 9.000 millones de pesos más que los 60 mil estipulados para los gobiernos locales.

Los legisladores peronistas agrupados bajo el sello del FpV, sectores que a su vez son identificados como los más kirchneristas, se volvieron a mostrar contrarios a convalidar estas normas fundamentales del gobierno de María Eugenia Vidal. Esta nueva votación dividida en el seno de los sectores peronistas luego de los muchos intentos de unidad que se dieron en los últimos días anticipa un fuete debate de cara a lo que será un año electoral.

Bonos

La gobernadora anunció que se dispuso un reconocimiento de fin de año de $2.500 a todos los policías de calle y a los agentes del SPB que tienen contacto con internos: se trata de unos 50 mil, entre policías y agentes. El anuncio lo hizo luego de que muchos municipios también anunciaran bonos de fin de año, tal como se viene informando en esta columna.

Esta semana, al igual que viene sucediendo en gran parte de los municipios bonaerenses, en San Martín, el intendente Gabriel Katopodis, definió otorgar un bono de fin de año de $2.000 a los empleados municipales.

La medida dispuesta por el intendente Katopodis alcanzará a 4.931 empleados con cargos no jerárquicos. La inversión demandará unos $9.862.000 de las arcas comunales.

Manejándose bajo los mismos montos planteados en el acuerdo entre el gobierno nacional y la CGT, la comuna de zona norte deberá desembolsar unos $ 9.862.000, los cuales beneficiarán a un total de 4.931 trabajadores, que están recibiendo los pagos por estas horas.

Al respecto, Katopodis señaló que "el municipio tiene las cuentas en orden y eso nos permite hacer este gran esfuerzo para mejorar el ingreso de las familias a fin de año, en un contexto social y económico que está golpeando a los trabajadores".

Algunos jefes comunales de Cambiemos decidieron también en estos días anunciar el pago de un bono de fin de año para sus trabajadores municipales. El monto irá desde los 1.000 pesos hasta los 3.000.

Los intendentes de Quilmes, Martiniano Molina; Berisso, Jorge Nedela; Morón, Ramiro Tagliaferro; Lanús, Néstor Grindetti y Tres de Febrero, Diego Valenzuela, anunciaron que pagarán un bono de fin de año para sus trabajadores.

En Berisso, el Ejecutivo comunal entregará un bono de tres mil pesos en tres cuotas que se extenderán hasta febrero de 2017.

En tanto, en Quilmes, dijeron que pagarán 2.000 pesos a los trabajadores en planta permanente y 1.000 pesos para los contratados. Por su parte, en Morón la cifra será de 2.000 pesos para quienes ganen hasta 10.000 pesos de salario básico y 1.350 para los empleados que superen este monto.

En Lanús, el importe será de 1.500 pesos y se dará en dos cuotas iguales pagaderas este mes y el 15 de enero del año que viene.

En Tres de Febrero, quienes cobran haberes mensuales brutos de hasta 12.500 pesos recibirán un bono de 1.800 pesos; los asalariados que cobran entre 12.501 y 17.500 pesos recibirán un bono de 1.200 y para quienes perciben salarios brutos entre 17.501 y 25.000 pesos el bono será 700.

Así, los dirigentes oficialistas se suman a la mayoría de los alcaldes del FpV y el Frente Renovador que anunciaron el pago del plus salarial. En este marco, quien encabeza el ranking de los Municipios que mejor bonificarán a los empleados es Ensenada, distrito dirigido por el kirchnerista Mario Secco, con 7.500 pesos.

FE peronista

El ex intendente de Avellaneda, Baldomero Alvarez de Olivera, conocido popularmente como Cacho Álvarez, actualmente el presidente del Partido FE de ese distrito, encabezó en Villa Domínico un encuentro partidario conjuntamente con el vicepresidente y secretario de la Juventud de FE, Saúl Ubaldini (h).

Participaron militantes del Partido FE que se encargaron de realzar las banderas del peronismo en el espacio Cambiemos. Estuvieron, además, diversos referentes de la zona sur, como el histórico Osvaldo Mércuri; Jorge Ferreira, funcionarios de Desarrollo Social; Guillermo Cantattore, secretario gremial de FE Avellaneda; Ricardo Giacobbe, funcionario del Renaper; el senador bonaerense Walter Lanaro; la referente Gabriela Besana y la concejal de Avellaneda María de Jesús Balbuena, entre otros.

El líder del partido, Gerónimo "Momo" Venegas, mandó una adhesión y felicitó "a todo el concejo de Avellaneda que entregaron hoy un carnet de afiliado para cada compañero, para que se sienta parte y protagonista del Partido FE".

Se destacaron las palabras de Ubaldini cuando destacó que "estamos trabajando codo a codo dentro del Partido FE, un partido en donde se respira peronismo, basado en la experiencia, y el trabajo: somos peronistas y las banderas de Perón y Evita están representadas en el Partido FE".

Pero luego el dirigente hijo del histórico referente gremial se enfocó en algunas cuestiones de pago chico y expresó "el repudio absoluto desde el Consejo provincial del Partido FE respecto a las palabras del concejal por el FpV, Jorge Degli Innocenti, y le pido que tenga memoria, porque más lástima da ensuciar las banderas del peronismo defendiendo a los que robaron y vendieron al país. Nosotros nos pusimos el país al hombro en el momento más duro, y tenemos Fe de que el país con nuestro trabajo va a salir adelante".

Por su parte, Cacho Álvarez no dejó pasar la oportunidad para dejar en claro que "el intendente de Avellaneda (Jorge Ferraresi) está más interesado en ayudar a Cristina que a sus vecinos".


LEA MÁS:

      Embed
Vidal anunció el pago de $2500 de plus a policías que patrullen calles

Es para los más de 50 mil efectivos de la provincia de Buenos Aires que realizan tareas de patrullaje



Juntos

El acto de asunción de Mariano Camaño como presidente del Comité Radical de Quilmes sirvió para que varios dirigentes de Cambiemos se vieran las caras. Fue en el Club El Porvenir y contó con la presencia del gobernador de Jujuy Gerardo Morales, como figura estelar.

Además de una importante concurrencia de militantes, estuvieron los diputados nacionales Karina Banfi y Héctor "Cachi" Cáceres; los diputados provinciales Walter Carusso y Fernando Pérez; el senador provincial del Pro Eduardo Schiavo; la presidenta de la FUA Josefina Mendoza; y los intendente de San Isidro Gustavo Posse y el local Martiniano Molina.

La presencia de Molina en el mitin radical calmó los ánimos que se habían caldeado en el distrito tras la renuncia de Fernando Pérez a la Secretaría de Gobierno local. Pero la presencia de Morales eclipsó la política local.

"Cambiemos está generando importantes transformaciones en la Provincia", dijo el legislador bonaerense Maximiliano Abad que ofició de vocero del encuentro, y remarcó que el gobierno de María Eugenia Vidal "hizo en estos 12 meses muchísimo más que en los 336 meses de gobiernos anteriores para sacar a la provincia del atraso institucional que arrastra". Y en el mismo sentido, expresó que "si hay un lugar donde el cambio debe hacerse presente, ese lugar es la provincia de Jujuy, y allí está un gobernador de la talla de Gerardo Morales, que nos enorgullece como radical".

Papá

Para terminar con esta columna, y para ir buscando un clima navideño, diremos que extraña situación vivió el senador de San Isidro y hombre fuerte dentro del FR Sebastián Galmarini.

Sucede que Galmarini tuvo que abandonar las negociaciones en el Senado para entrar en otra negociación no menos inflexible en su vida personal. Pues al senador le llegó su primogénito ayer, gracias, en gran medida, al esfuerzo de su señora esposa. La negociación que allí tuvo que enfrentar "el patito" fue por el nombre del recién llegado a este mundo. La derrota sufrida fue en parte... Sebastián quería que fuera Juan Domingo, pero su compañera definió Juan Facundo.


      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - internet@dpopular.com.ar

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados