Al cumplir 97 años, la SADE premiará a Antonio Las Heras por su trayectoria -que incluye 50 años de afiliación a la entidad y más de 60 libros publicados en la Argentina y el mundo-. El acto se llevará a cabo el jueves 13, a las 18, en Uruguay 1.371 (CABA)
La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) cumple 97 años de existencia, habiendo sido su primer presidente Leopoldo Lugones. La entidad cuenta, en la actualidad, con 84 filiales de manera que en todas las provincias del país está presente. El actual presidente de la Comisión Directiva el Dr. Alejandro Vaccaro, reconocido biógrafo de Jorge Luis Borges quien también la presidiera.
En esta ocasión, además de celebrarse un nuevo aniversario de la fundación, se otorgará una distinción al miembro más antiguo de la entidad, que es Antonio Las Heras con 50 años de actividad ininterrumpida en SADE, tiempo en el que ha escrito más de 60 libros, algunos de ellos publicados en México, España, Estados Unidos, Polonia y Rumania. Algunos de sus textos fueron best seller tales como “Respuestas al Triángulo de las Bermudas”, Control Mental: Salud, éxito y armonía personal” y “Permiso para una vida mejor”, todos los cuales superaron los 25.000 ejemplares de venta.
A la vez, Las Heras publica ininterrumpidamente en diarios y revistas tanto de la Argentina -es columnista de Popular- así como de otros países de América y Europa. Recibió numerosos premios; entre ellos la “Faja Nacional de Honor en el Género Ensayo” de la Asociación de Escritores Argentinos (ADEA) así como de la Sociedad Argentina de Escritores, entidad de la que fue secretario general y hoy es secretario de prensa además de presidir la Comisión del Libro de Historia, Filosofía y Ciencias Sociales. Es miembro de la Comisión de Cultura de la Fundación El Libro, entidad organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Las Heras fue designado, en 2024, por unanimidad de los legisladores de CABA, "Personalidad destacada de la cultura". Entre los numerosos reconocimientos obtenidos numerosos se destacan la "Gran Cruz Kennedy"; máxima distinción que otorga la Universidad Argentina John F. Kennedy que también recibieron Arturo Frondizi, Jorge Luis Borges y Tomás Eloy Martínez.
En 2012 fue distinguido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el tercer premio del Premio Especial Eduardo Mallea por su obra inédita !Pancho Sierra: el Arquetipo del Héroe Solar y el ser argentino” texto que es una versión corregida, ampliada y actualizada de la tesis con la que en 1989 obtuvo su doctorado en Psicología Social en la Universidad Argentina John F. Kennedy.
La Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), le entregó –en 2022– el premio mención especial en el rubro “Periodismo Científico” por su trabajo “El transhumanismo ya está con nosotros…” Le fueron otorgadas medalla y diploma del premio "Plaza de Armas de Santiago de Chile" que otorga el Centro Cultural Chileno Bernardo O´Higgins, en un acto realizado durante la 47 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
La celebración por los 50 años de miembro activo de Antonio Las Heras en la Sociedad Argentina de Escritores, tendrá lugar el venidero jueves 13 de noviembre, a las 18 horas, en la sede central de SADE que se encuentra en la calle Uruguay 1.371 de la Ciudad de Buenos Aires. Esta actividad está abierta a toda persona interesada siendo de entrada libre y gratuita.