El precio de la zanahoria aumentó en septiembre 12,09 veces desde que salió del campo hasta que llegó a las góndolas de los supermercados, de acuerdo con el relevamiento dado a conocer este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), que marca la brecha entre los dos extremos de la cadena de producción y comercialización de hortalizas, frutas, verduras y carnes, aumentó el mes pasado un 21% respecto de los niveles de agosto y se ubicó en 5,01 veces en promedio, con extremos como el señalado de la zanahoria, seguido por la manzana (10,17 veces), la pera (8,47 veces) y el zapallito (8,23 veces).
Los productos con menores brechas, en tanto, fueron: la frutilla(1,64 veces), el pollo(2,04 veces), la acelga(2,45 veces), y la cebolla(2,58 veces).
Con este aumento de la brecha, la participación del productor agropecuario en el precio final se redujo al 25,7%, indicó CAME.
El aumento de la diferencia del campo a la góndola fue impulsado por las subas de las brechas del zapallito (un 80,5% más que la de agosto), el tomate (63,2%) y el pimiento rojo (64,9%), con 19 productos en los que se acrecentó la distancia entre los dos extremos y sólo 5 que la redujeron.
El IPOD frutihortícola subió 25,9% en el mes, en tanto el ganadero bajó 1,2%.