Para cualquier Selección Argentina, del deporte que sea, consagrarse a nivel mundial tiene una relevancia superlativa, mucho más si el título se logra a miles de kilómetros de distancia y si la disciplina es amateur.
Fue lo que lograron este jueves, los seleccionados argentinos masculino y femenino de cestoball, que se coronaron en el campeonato mundial que se llevó a cabo en la ciudad de Bangalore, India.
De más está decir que hubo dos condimentos extra: la final fue nada menos que ante el seleccionado el país organizador y coincidió con el 25 de Mayo, fecha patria en el que se recuerda la Revolución de Mayo de 1810 que permitió conformar el primer gobierno de la historia argentina.
La Selección Argentina femenina de cestoball jugó a la 1.30 (hora de nuestro país) y derrotó a la de India por 83 a 56. Y los muchachos disputaron su final desde las 2.30 de esta madrugada y ganaron por 75 a 61.
El plantel femenino, dirigido por Manuela Ledo, estuvo integrado por Candela Cicchinelli, Caterina Cicchinelli, Sol Débole, Paula Ferraro, Carla Gerbaudo, Valeria Gaccio, Chichi Labake, Belén Ladogana, Clara Ladogana, Juliana Miño, Micaela Oreiro y Emilia Sabio.
En tanto, la nómina masculina, a las órdenes de Melina Véliz, incluyó a Franco Corno, Maximiliano Cuva, Santiago Frontera, Tomás Frontera, Luis Marchetti, Bruno Fernández, Ricardo Marturet, Martín Sampaolesi, Gonzalo Suárez, Lionel Tijera, Federico Véliz y Pablo Véliz.
Con estos resultados las posiciones finales quedaron así:
1. Argentina; 2. India; 3. Francia; 4. Sri Lanka; 5. Butan.
1. Argentina; 2. India; 3. Butan; 4. Bangladesh.
Para llegar a la India, nuestros deportistas viajaron 26 horas, partiendo de Ezeiza e hicieron escala en Etiopía; en Bangalore fueron recibidos por dirigentes de la Federación local. El contingente argentino está integrado por jugadoras y jugadores, dirigentes, árbitros y representantes de la Asociación Internacional.
El cestoball (antes conocido como pelota al cesto) es un deporte que se originó en Argentina y actualmente experimenta un notable crecimiento a nivel mundial, sobre todo en países de en Asia y África.
Fue una creación de Enrique Romero Brest, padre de la Educación Física en Argentina, que data de 1897, año en el que comenzó a establecer sus primeras reglas.
Es una disciplina por equipos compuesto por 6 jugadoras o jugadores cada uno, que se enfrentan en un campo de 28 metros por 16 con un cesto en cada extremo.
Cada cesto está ubicado dentro de la cancha, a 5 metros de la línea final, lo que permite jugar y encestar desde cualquier punto a su alrededor.
La pelota no tiene bote (pique), y se traslada mediante pases (como en el handball).
Un partido de cestoball es jugado por dos equipos en una cancha que mide mide 28 metros de largo por 16 de ancho (con medidas máximas y mínimas especificadas en el reglamento), y está dividido por una línea central.
En cada mitad de cancha hay un cesto ubicado dentro del terreno de juego, a 5 metros de la línea final. Esto permite anotar goles desde cualquier punto a su alrededor. Los cestos tienen una altura es de 3 metros con 30 centímetros, y un diámetro de 50 centímetros.
El partido se divide en dos tiempos de 20 minutos netos de juego cada uno, con un descanso intermedio de 5 minutos.
El objetivo de cada equipo es anotar goles lanzando la pelota a los cestos. La pelota es redonda, recubierta con material sintético o cuero, y rellena con estopa o materiales similares que no generen rebote. Mide 55 cm de circunferencia y pesa 750 grs. Se traslada mediante pases entre los jugadores, que pueden tener la posesión por 3 segundos, y dar hasta 2 pasos con ella en su poder. Sólo puede ser movilizada con las manos. Si toca cualquier parte del cuerpo que no sean las manos o los antebrazos, el equipo contrario recuperará la posesión.
Para el pase de la pelota entre compañeros, debe haber al menos 2 mts de distancia entre ellos.
La conversión de un lanzamiento de campo o tiro libre desde la zona de ataque de un equipo vale 2 puntos, al igual que la conversión de un penal o de un lanzamiento técnico.
Un lanzamiento de campo o tiro libre convertido desde zona defensiva vale 3 puntos.
El partido es dirigido por dos árbitros, encargados cada uno de una mitad del campo. En partidos definitorios o de gran importancia, podrá designarse un tercer árbitro.
Cuando un equipo sufre una infracción se lo otorga un tiro libre y se reanuda el juego con un pase. Si el jugador que sufrió la infracción estaba en acción de lanzamiento al aro, podrá elegir entre reiniciar el juego con un pase, o lanzar sin oposición y de manera directa buscando un gol.
Cuando un jugador comete su quinta falta personal, se concede al rival un lanzamiento directo desde la línea penal.
Cuando un jugador comete su sexta falta personal también se concede al rival un lanzamiento penal, pero el infractor deberá retirarse del juego y será remplazado, sin poder reingresar.
Los actos antideportivos leves serán advertidos con una tarjeta amarilla. De reiterar la conducta, el infractor recibirá una tarjeta amarilla y roja simultánea y será suspendido fuera del campo de juego, sin reemplazo durante 3 minutos.
Si comete otra conducta antideportiva más, el jugador será expulsado sin reemplazo por el resto del partido, con una tarjeta roja.
Cuando una pelota es tomada al mismo tiempo por dos jugadores rivales y ninguno obtiene la posesión de inmediato, el árbitro sanciona un salto para continuar el juego.
También se sanciona un salto, cuando jugadores de ambos equipos cometen infracciones de manera simultánea.
Cada equipo debe tener durante el partido un máximo de 4 jugadores en una mitad del terreno de juego, y un mínimo de 2 en la otra. En caso de quebrantarse esta regla, denominada "equilibrio numérico", se cobra "invasión" y el equipo rival reinicia el juego desde su mediocampo.
Los entrenadores pueden solicitar en total tres 3 tiempo fuera durante el partido, cada uno, de 60 segundos.
Las sustituciones son ilimitadas, y se realizan detrás de la línea final correspondiente a la zona defensiva del equipo.
Si el encuentro está empatado al cumplirse el tiempo reglamentario, se juegan dos tiempos extra de 3 minutos cada uno.
Si persiste la igualdad al finalizar el tiempo extra, el ganador se definirá con lanzamientos penales.
comentar