La muerte de Carlos Reutemann causó una fuerte conmoción en el mundo de la política pero también en el deportivo. Cabe destacar que el santafesino llegó a la élite del automovilismo al competir en Fórmula 1.
Murió el senador Carlos Reutemann
En su etapa en la máxima categoría (desde 1972 a 1982), "El Lole" obtuvo 12 victorias puntables, 2 no puntables, y 6 pole positions, en 144 carreras, a pesar de haber sido segundo piloto de equipo varias veces. Compitió para los equipos Brabham, Ferrari, Lotus y Williams.
A la sombra de los triunfos de Juan Manuel Fangio, la exitosa carrera de Reutemann muchas veces no fue reconocida como se lo merecía. En 1978, ganó el gran premio de Gran Bretaña luego de superar con una extraordinaria maniobra a Niki Lauda.
En 1981, habiendo superado al primer piloto de la escudería Williams, Alan Jones, finalizó segundo en el campeonato de pilotos con una diferencia de sólo un punto con respecto al campeón, Nelson Piquet, en medio de una controvertida definición en la que fue evidente que Jones llevó a cabo un plan de carrera en desmedro de su propio compañero de escudería, quien de esa manera no pudo alcanzar el campeonato. También resultó tercero en los campeonatos 1975, 1978 y 1980.
En esa temporada, es muy probable el piloto de Fórmula 1 haya sido víctima de un oscuro boicot por parte de la escudería en la que corría, como represalia por no obedecer instrucciones de dejar ganar al primer piloto en el Gran Premio de Brasil (El mítico cartel "Jones-Reutemann"), que ganó Reutemann brillantemente en 1981, en una inolvidable carrera bajo la lluvia en el circuito de Jacarépagua, en Barra de Tijuca, Río de Janeiro.
En el año 1982, Carlos Reutemann se retiraría de la Fórmula 1 pero de todas manera, tendría un paso por el Rally de Argentina finalizando tercero en las ediciones 1980 y 1985.
'Lole' tuvo que lidiar con la cargada del "eterno segundo", pero es bueno recordar que el piloto santafesino, hace 39 años con su segundo puesto en Sudáfrica en 1982, fue el último argentino que sumó puntos en dicha categoría, en la que desde 2001 no corre ningún compatriota argentino.
Por último, una curiosa anécdota: cuando concurría a la escuela primaria, su maestra le preguntó a qué se dedicaba su padre. "Cuida lolechone", respondió un Reutemann que ya se caracterizaba por su parquedad al hablar. Desde ese momento, todos su allegados pasaron a denominarlo "Lole", el apodo que lo acompañó durante casi toda su vida.
comentar