Los casi 9.000 kilómetros a recorrerse en 14 etapas, contendrán 4.500 cronometrados, que determinarán las clasificaciones.
Seis etapas por Perú; tres en Bolivia y las cinco en la Argentina. Una etapa maratón para todas las categorías entre La Paz y Tupiza (etapas 7 y 8), y para motos y quads: Salta y Chilecito (etapas 10 y 11).
En los segmentos maratón los vehículos no podrán recibir asistencias, las reparaciones deberán efectuarlas pilotos y navegantes.
1ª) 6-1: Lima-Pisco, 241 kms de enlace y 31 kms tramos de velocidad.
2ª) 7-1: Pisco-Pisco, 11 kms y 267 kms.
3ª) 8-1: Pisco-San Juan de Marcona, 206 kms y 295 de velocidad.
4ª) 9-1: San Juan de Marcona-San Juan de Marcona, 114 kms y 330 de velocidad.
5ª) 10-1: San Juan de Marcona-Arequipa (506 kms y 264 kms).
6ª) 11-1: Arequipa-La Paz, enlace de 445 kms y especial de 313 kms.
12-1, día de descanso en La Paz.
7ª) 13-1: La Paz-Uyuni, 301 kms de enlace y 425 de velocidad.
8ª) 14-1: Uyuni-Tupiza, con 86 kms y 498 kms.
9ª) 15-1: Tupiza (Bolivia)-Salta (Argentina), 512 kms y 242 kms. 10.
10ª) 16-1: Salta-Belén, 423 kms y 372 kms.
11ª) 17-1: Belén-Fiambalá-Chilecito, 204 kms y 280 kms.
12ª) 18-1: Fiambalá-Chilecito-San Juan, 347 kms y 375 de velocidad.
13ª) 19-1: San Juan-Córdoba, 481 kms de enlace y 423 de velocidad.
14ª) 20-1: Córdoba-Córdoba, enlace de 165 kms. y 119 de libre velocidad con final en la Casa de Gobierno provincial.
El mapa:
comentar