Algunas entidades bancarias ofrecen cuentas gratuitas para depositar "dólares ahorro", mientras que otras cobran el 20% de recargo de Ganancias y Bienes Personales para todas las compras, y otras ni siquiera venden dólares por no tener actualizado el sistema.
El Gobierno dispuso que quienes depositen en un banco los dólares por un año no deberán pagar el recargo del 20 por ciento, en concepto de adelanto al pago del Impuesto a las Ganancias.
Lo cierto es que los clientes se encontraron con diferentes panoramas, a la hora de efectivizar la compra, de acuerdo al banco que recurrían.
El Banco Nación, el Santander Río y el Banco Patagonia ya comenzaron a ofrecer cajas de ahorro a costo cero para depositar moneda extranjera para tenencia. De esta manera, algunos ahorristas culminaron la jornada con dos cuentas en dólares: la que ya tenían y una nueva, gratuita.
Otras entidades, en cambio, aprovecharon que los ahorristas sólo pueden comprar dólares con dinero depositado en sus sucursales e impusieron sus propias condiciones. Cuando el cliente presentaba la solicitud de compra de divisas por el equivalente en pesos autorizado por la AFIP, efectuaban la compra con el tipo de cambio que figuraba en sus pantallas, pero en un ticket aparte discriminaban el equivalente al 20 por ciento de ese operación, monto que se debitaba también de las cuentas de los ahorristas.
Así, según detalló el diario Clarín, las entidades informaban a sus clientes que luego cuando llegaran los resúmenes de cuenta mensuales, aparecería el concepto de "retención a cuenta de ganancias" discriminado y sería el cliente quien debía reclamar la devolución a la AFIP. Sin embargo, en los resúmenes online de home banking de los clientes a los que se les debitó, ayer, el sobrecosto no estaba discriminado. Aparecía bajo el concepto de "extracción", algo que impide el posterior reclamo al fisco.
Otros bancos decían a sus clientes que de manera momentánea no disponían de stock de dólares. Ante el apremio de los ahorristas por comprar las divisas antes de que la autorización caducara, los convencían de efectuar la compra abriéndoles una cuenta.
Lo que no explicaban a los clientes es el costo de mantenimiento que se le aplica por la nueva caja de ahorro o plazo fijo en dólares.