ARBA dispuso controles de transportes de granos en las rutas dela provincia de Buenos Aires. Alto nivel de concentración del sector.

La Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) implementó un operativo complejo de control de evasión en la cadena de valor del sector agropecuario, cuyo primer paso fue la fiscalización en rutas de los camiones que transportan granos con destino a los puertos o a los acopiadores.

Fuentes oficiales indicaron que en el sector agropecuario de la provincia se observa un nivel alto de concentración. En este sentido, indicaron que en la actualidad hay 160.000 CUIT en toda la cadena de valor sectorial -frente al millón que existía hace unos años- y que de ese total, 950 compañías aportan al fisco unos 44.000 millones de pesos.

Según indicaron que entre esos grandes contribuyentes hay productores de insumos como las compañía de agroquímico, los denominados "pools" de siembra y fideicomisos en el nivel de la producción, algunos grandes acopiadores distribuidos en todo el territorio hasta la molinería de trigo, aceiteras y alimenticias –donde el cuatro empresas tienen el 90% de market share- además de exportadores.

Transporte de soja, maíz y girasol: 16 puestos de control fijo

En la actualidad, ARBA viene desplegando controles de los transportes en rutas, en estos días centrados en los traslados de soja, maíz y girasol.

La aplicación de la “inteligencia fiscal” arranca desde el transporte: la Agencia de Recaudación Bonaerense estudió en los dos últimos años las rutas por las cuáles se mueve la cosecha “gruesa” hacia puertos y acopiadores y montó un operativo especial con 16 puestos de control fijo las 24 horas y otros que son itinerantes.

Los primeros resultados arrojan un dato importante: en principio aparece una proporción más alta de granos circulando sin ningún papel que la que se registró el año pasado. El contexto ayuda a entender la importancia de esta figa de divisas del Estado: la cadena rural evadió, según estiman en ARBA, algo más $2 mil millones el año pasado, un nivel del 3%, que es menor al del promedio de la economía.

ADEMÁS: Repudio a los que colgaron muñecos ahorcados durante el tractorazo: pedido de informes

Camiones de transporte de cereal sin papeles

En lo que se vio hasta ahora, la mitad de los camiones de transporte de cereal que están en infracción –del 12 al 15% aproximadamente, del total que circula- no tiene ningún papel, lo que constituye una irregularidad muy grave que se pena con el 20% del valor de la mercadería transportada o que puede terminar con el decomiso de los granos. El año pasado, ese porcentaje era significativamente menor y supera también el promedio de otras ramas del transporte.

Las estrategias

La mitad de esa evasión se produce en insumos, como se dijo uno de los eslabones más concentrados de la cadena. En parte, porque para los productores que evitan comprar en blanco porque si exportan deben esperarla devolución del crédito fiscal del IVA, que en general llega licuado por la inflación. Ese delito suele “trasladarse” al resto de la cadena, por lo que ARBA comenzó a aplicar cruces de información remota y automatizada con AFIP, donde se chequean IVA contra Ingresos Brutos y movimientos bancarios. Cuando aparecen inconsistencias, se envían “invitaciones” a rectificar declaraciones juradas, que en general resuelven la cuestión porque con eso se evitan fiscalizaciones físicas.

Otra de las herramientas es el Índice Verde, que permite determinar, partida por partida, qué se sembró en cada lote y cuánto rindió esa cosecha.

También se contrasta con declaraciones. Y hay dos cruces más: una acción inductiva en el Impuesto a los Sellos: detectan, con el Índice Verde, partidas con producción pero no tienen informados pagos de Ingresos Brutos ni Sellos, con lo que se presume un alquiler no declarado y evasión de sellos.

Y ahora, ARBA tiene en proceso una serie de cruces de datos para detectar partidas que están a nombre de CUIT sin actividad registrada en IIBB o declaran cero movimiento. El ojo está puesto en propietarios de campos de más de 300 hectáreas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados