El oficial y el paralelo tuvieron un incremento de $5, debido a la fuerte demanda por parte del mercado. Las reservas del Banco Central quedaron en US$ 38.267 millones
El denominado dólar blue o paralelo avanzó $5, a $1.170 en el mercado paralelo de la City porteña, lo que genera una brecha de 2,4% con el tipo de cambio oficial. La suba se debió a la alta demanda.
Por su parte, el dólar oficial cotizó este martes en alza en todas sus versiones y la brecha cambiaria se mantuvo por encima del 2%.
Más demandado, el tipo de cambio oficial avanzó $4,45 (+0,4%), a $1.162,22 para la venta en el promedio de las entidades financieras relevadas por el Banco Central. En el Banco Nación el billete subió $5, a $1.160.
En el segmento mayorista, referencia para el mercado, el dólar se ubicó en $1.142,50, con un incremento de $1,50 (+0,1%) respecto del lunes.
En tanto, el dólar MEP se negoció a $1.149,59, con una brecha del 0,8%, mientras que el CCL trepó $9,78 (+0,8%) a $1.170,57, reflejando una diferencia de 2,4% frente al oficial.
En los contratos a futuro, el mercado proyecta para junio una suba del 1,8%, a $1.301. En tanto, las reservas brutas del Banco Central (BCRA) retrocedieron en 11 de las últimas 13 ruedas y quedaron en U$s 38.267. A nivel internacional, el banco UBS recomendó a sus clientes reducir la exposición en dólares, ante el debilitamiento de la economía norteamericana en materia fiscal.
Los mercados se dieron vuelta y los activos argentinos operaron en alza, tras haber arrancado la jornada con signo negativo, mientras que el riesgo país retrocede y se ubicó en 651 puntos.
Los bonos en dólares y los ADRs argentinos operaron a contramano de la plaza neoyorquina, que sufrió bajas generalizadas ante los temores renovados sobre una inminente recesión y tensiones comerciales.
Los activos argentinos mejoraron su desempeño en Nueva York tras la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas porteñas.
Ahora, la expectativa está depositada en lo que podría ocurrir en las elecciones nacionales del 26 de octubre próximo, cuando se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Los bonos en dólares revirtieron su caída y suben hasta 0,9%, de la mano del Global 2046, seguido por el Global 2030 (+0,8%) y el Global 2035 (+0,6%).
Especialistas creen que el mercado aún tiene margen para seguir recuperándose. Señalan que los precios de los bonos están todavía muy atractivos y más sabiendo que se acerca el pago de intereses y de amortizaciones de los más cortos en julio.
En la Bolsa porteña, el índice líder de BYMA avanza 0,7%, a 2.386.946,14 unidades, mientras que medido en dólares se mantuvo en torno a los 2.040 puntos.
Entre las acciones líderes, se destacan las alzas de Edenor (+6,3%) y Metrogas (+5,9%), seguidas de Loma Negra (+5,4%) e IRSA (+2,5%).
Los ADRs, que comenzaron con mayoría de bajas, escalan hasta 5,5% de la mano de Edenor, seguido de Loma Negra (+5,3%), Central Puerto (+2,2%) y Grupo Financiero Galicia (+1,5%).