El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó en sus redes sociales que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Además de la soja, también quedan afuera de la medida el maíz, el girosaol, el sorgo y todos sus subproductos.

El Gobierno nacional extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina, el trigo y la cebada, hasta el 31 de marzo de 2026, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. La medida no alcanza a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, que a partir del 1 de julio pagarán nuevamente derecho de exportación a valores de principios de año. “Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha fina”, escribió en su cuenta de X el Ministro de Económica para hacer oficial la medida.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1924906583882134011&partner=&hide_thread=false

“El Gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año. Con esta prórroga, el beneficio se va a extender por nueve meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas”, explicó.

ADEMÁS: Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

Y agregó: “Las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de USD 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas”. “Cabe aclarar que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero”, siguió.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1924914193993433110&partner=&hide_thread=false

En otro mensaje sostuvo: “Continuamos reduciendo aranceles. El gobierno nacional reducirá aranceles a 27 bienes de capital cuyos aranceles oscilaban entre el 20% y el 35%”. “El Mercosur fija para los bienes de capital un arancel del 12,6%, sin embargo, los aranceles de estos productos se encontraban elevados por encima de este nivel”, añadió.

ADEMÁS: Dólares en el colchón: bancos y supermercados ya no deberán informar movimientos de sus clientes al Fisco

“Entre los productos que se reducen los aranceles se encuentran: ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica (corte laser, plegadoras, prensas) depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías utilizados en la industria petrolera, maquinaría industrial para fabricar helados, hornos de panadería, polipastos eléctricos, máquinas de cortar el pelo y de esquilar, bombas centrífugas, entre otros. Con esta reducción ya bajamos aranceles a 1.081 productos”.

La Bolsa de Cereales indicó que el temporal afectó a los cultivos de la Provincia

La Bolsa de Cereales indicó que el impacto de las lluvias ocurridas en los últimos días, y que golpeó fuertemente a varios sectores de la provincia de Buenos Aires, afectó a la producción de los cultivos. A través de un comunicado, sostuvo que el sector norte de la PBA, en específico Chivilcoy, Chacabuco, San Antonio de Areco y alrededores, fueron los que más afectados quedaron.

Con acumulados de más de 400mm, aún resta por cosechar una "proporción significativa" de la superficie sembrada con soja y maíz tardío. La Bolsa confirmó que restan por recolectarse aproximadamente 530.000 hectáreas de soja, las cuales podrían presentar algún "grado de afectación".

Parte del oeste bonaerense, como 9 de Julio, también se vio afectado por las lluvias, que además se le sumaron a las precipitaciones ocurridas durante el mes de marzo. Esta zona de la provincia recibió lluvias del orden de los 80mm a los 100mm.

"Aquí, aún restan por recolectarse 730.000 hectáreas de soja, aunque el evento solo recayó en parte de la región, por lo que solo parte de esa superficie estaría afectada", comunicó la Bolsa. Sumado a las de marzo, el oeste bonaerense sufrió una demora interanual de 14,7 puntos porcentuales (p.p.) en el avance de cosecha, por lo que los nuevos acumulados "podrían generar pérdidas importantes", según informaron.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados