Las billeteras digitales ganaron terreno, no solo como medio de pago sino como espacio de inversión. Sin embargo, no todas ofrecen las mismas prestaciones ni rentabilidades. ¿Qué opciones existen y cómo elegir la más conveniente según tu perfil?
Encontrar una alternativa rentable y segura para no dejar que los pesos pierdan valor es una prioridad para muchos argentinos. Con la inflación que no da tregua y la incertidumbre financiera que se mantiene, contar con una herramienta que permita ahorrar e invertir desde el celular se volvió una necesidad cotidiana.
En este contexto, las billeteras digitales ganaron terreno, no solo como medio de pago sino como espacio de inversión. Sin embargo, no todas ofrecen las mismas prestaciones ni rentabilidades. ¿Qué opciones existen y cómo elegir la más conveniente según tu perfil?
En esta nota, vas a conocer las mejores opciones disponibles en el país, sus diferencias y ventajas, para que puedas tomar una decisión informada y maximizar el rendimiento de tus pesos.
Antes de elegir, hay que comprender de qué se trata este tipo de plataformas y qué funciones ofrecen.
Las billeteras digitales no son solo para pagar con QR. Muchas permiten invertir dinero, generar intereses, pagar servicios y recibir transferencias. Funcionan como una app en el celular, vinculada a una cuenta bancaria o a una caja de ahorro virtual.
Entre sus funciones más comunes están:
- Enviar y recibir dinero entre contactos
- Comprar en comercios físicos o virtuales
- Recargar la SUBE o el celular
- Pagar impuestos y servicios desde la app
- Invertir el saldo disponible en instrumentos de bajo riesgo
Aunque todas comparten ciertas características, hay diferencias clave en la experiencia de usuario, costos y rentabilidad.
Hay una amplia oferta en el mercado argentino, pero no todas las billeteras ofrecen las mismas oportunidades de inversión.
Entre las fintechs más conocidas se encuentran Naranja X, Mercado Pago, Ualá, Prex y Personal Pay. Todas permiten realizar pagos y transferencias, pero no todas ofrecen la posibilidad de invertir pesos extra en instrumentos rentables.
- Naranja X ofrece acceso a un fondo común de inversión gestionado por FIMA (Grupo Galicia). Se destaca por su interfaz clara, rapidez para activar la inversión y una tasa de rendimiento competitiva dentro del segmento conservador.
- Mercado Pago invierte el saldo automáticamente en un fondo administrado por Bind Inversiones, con liquidez inmediata y rendimiento diario, aunque con una tasa algo más baja en comparación.
- Ualá permite invertir a través de Ualintec Capital, con una opción conservadora pensada para quienes priorizan seguridad. Sin embargo, el proceso puede resultar menos intuitivo para nuevos usuarios.
- Prex, con respaldo del Banco Préx Uruguay, también ofrece una opción de inversión sencilla, aunque con menos visibilidad sobre el rendimiento.
- Personal Pay incorporó recientemente acceso a fondos mediante su alianza con Banco Comafi, aunque aún tiene menos funcionalidades que otras billeteras.
Muchos bancos grandes desarrollaron sus propias apps para competir con las fintechs.
Entre ellas:
- BBVA Go permite operar cuentas, pagar y transferir, pero no ofrece inversión directa desde la billetera.
- Cuenta DNI del Banco Provincia tiene una amplia base de usuarios por sus promociones, aunque actualmente no permite invertir saldo directamente en fondos desde la app.
- BNA+ del Banco Nación tampoco tiene integrada una opción de inversión directa para el usuario minorista.
En general, los bancos ofrecen solidez institucional, pero en muchos casos están rezagados respecto a la agilidad y funcionalidades que ofrecen las billeteras de origen fintech.
No alcanza con que una billetera permita invertir. Hay que analizar cuánto rinde y con qué riesgo.
Los FCI permiten colocar los pesos en instrumentos que generan intereses, como plazos fijos, bonos o cuentas remuneradas. Son gestionados por sociedades administradoras, bajo supervisión estatal.
En las billeteras digitales, estos fondos suelen estar asociados al saldo disponible. Eso significa que, mientras no lo usás, tus pesos generan un retorno diario. Aunque el capital no está garantizado, los fondos conservadores tienen baja volatilidad y son ideales para perfiles moderados.
Actualmente, los rendimientos varían entre el 20 % y el 30 % anual nominal, dependiendo del tipo de fondo y del gestor. Algunas plataformas exhiben el rendimiento estimado en la app, pero es importante revisar la TNA y comparar entre varias opciones antes de decidir.
- Naranja X (FIMA Ahorro Plus) ofrece una TNA superior, alrededor del 27 %, con liquidez en el mismo día y un proceso de suscripción simple.
- Mercado Pago (Bind Ahorro) presenta una TNA entre 23 % y 25 %, con disponibilidad inmediata.
- Ualá (Alpha Renta FCI) ronda el 25 %, con acreditación el mismo día hábil.
Una billetera ofrece un fondo conservador con liquidez inmediata, lo que permite disponer del dinero en el mismo día sin penalidades. Esta característica es clave para quienes priorizan flexibilidad sin resignar rentabilidad.
Invertir desde el celular es cómodo, pero no hay que dejar de lado los aspectos de seguridad.
Los fondos invertidos en billeteras digitales no están alcanzados por el seguro de depósitos bancarios. Sin embargo, al estar gestionados por sociedades administradoras autorizadas, cuentan con mecanismos de control, auditorías periódicas y deben cumplir regulaciones específicas de la CNV.
Es recomendable elegir plataformas que informen claramente quién administra el fondo, qué activos lo componen y cómo se calcula el rendimiento.
Otro aspecto importante es la seguridad informática. Las billeteras deben ofrecer doble factor de autenticación, bloqueo remoto y encriptación de datos. También se valora la posibilidad de contactar a soporte rápidamente ante cualquier problema.
En este sentido, Naranja X, Mercado Pago y Ualá han mostrado buenos estándares de seguridad, aunque con diferencias en la atención al cliente y canales de contacto.
En resumen, el mercado argentino ofrece múltiples opciones para invertir pesos extra desde una billetera digital. Algunas destacan por su agilidad, otras por su rentabilidad o por la transparencia de su oferta. Elegir con criterio puede marcar la diferencia entre dejar el dinero quieto y hacerlo rendir cada día. Con herramientas simples y seguras, hoy invertir desde el celular es más accesible que nunca.